Declarada la alerta roja en 26 municipios del Meta debido a los incendios forestales
En 2025 se han presentado más de 17 incendios forestales en diferentes del Meta. Las autoridades han decretado la alerta roja y emitido una serie de recomendaciones con el objetivo de mitigar el impacto ambiental de este fenómeno.
Hay preocupación en diferentes municipios del Meta, debido a los más de 17 incendios forestales que se han presentado en municipios como Puerto López, Puerto Rico, Puerto Gaitán, Acacías, San Juan Arama y El Castillo.
Por otra parte, más del 95% de los Cuerpos de Bomberos del Departamento, no cuentan con el convenio para la prestación del servicio en las diferentes jurisdicciones, así lo aseguró José Conde, delegado departamental de bomberos en el Meta.
En el municipio de Acacías, se han presentado cinco incendios en lo que va corrido del año, junto a este territorio, el IDEAM declaró la alerta roja en 25 municipios más, siendo Puerto Rico, el que más incendios ha sufrido.
Foto: Bomberos Meta
El Cuerpo de Bomberos de Acacías, con un equipo de más de 30 bomberos altamente capacitados, con vehículos y equipos especializados, está disponible las 24 horas del día y los 7 días de la semana para atender cualquier emergencia relacionada con incendios.
Desde la Gobernación del Meta lanzaron una serie de recomendaciones para evitar la propagación de incendios:
Absténgase completamente de realizar fogatas en áreas o espacios naturales y en caso de cocinar con leña o carbón en espacios abiertos tenga en cuenta que el viento puede transportar pequeñas brasas que pueden causar incendios.
Por ningún motivo fume o arroje fósforos encendidos en áreas susceptibles a incendio.
No realice fogatas cerca de bosques, pastos secos, montes, rondas hídricas o áreas naturales.
Tenga especial cuidado al manipular y/o desechar vidrios y plásticos que pueden causar efecto lupa y desencadenar incendios.
Recuerde que está prohibido incinerar cualquier clase de residuos, estos producen contaminantes peligrosos y tiene unas muy altas probabilidades de salirse de control y causar emergencias.
No realice “quemas controladas” o “quemas agrícolas”, que pueden desencadenar en incendios forestales, causando graves daños ambientales y desencadenando consecuencias jurídicas.
Evite los llamados “paseos de olla” o actividades que impliquen encender fogatas en áreas susceptibles a incendios.
Reporte a las autoridades inmediatamente cualquier tipo de incendio o actividades que puedan provocarlo.
En caso de incendio permanezca en zona segura hasta que las autoridades se lo indiquen.
Las autoridades recomendaron tener siempre a la mano los números de emergencia para reportar estas actividades: 119 Bomberos, 144 Defensa Civil, 132 Cruz Roja, 123 Policía Nacional, en todo el territorio del departamento del Meta.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.