Día Internacional contra el Cambio Climático: una fecha para actuar y mirar hacia la COP30 en Brasil
Cada 24 de octubre el mundo conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático, una fecha proclamada por la ONU para recordar la urgencia de reducir los efectos del calentamiento global y proteger los ecosistemas del planeta. La efeméride busca sensibilizar a gobiernos, empresas y ciudadanos sobre la necesidad de adoptar medidas concretas frente a un problema que amenaza la vida y el desarrollo sostenible de las próximas generaciones.
En medio de fenómenos climáticos cada vez más extremos, como incendios forestales, sequías y deshielos acelerados, la conmemoración de este año adquiere un sentido especial: se da a pocos meses de la COP30, la cumbre climática más importante del planeta, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Belém, Brasil.
Lee también
- Gobierno busca vacunar a más de 240.000 personas en todo el país antes de finalizar el año
- Asegurados los recursos para la recuperación del hospital San Juan de Dios durante los próximos diez años
COP30: una oportunidad histórica para la acción global y el liderazgo de Brasil
La COP30 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) reunirá a más de 190 países, con la participación de jefes de Estado, científicos, activistas, empresarios y representantes de la sociedad civil. El encuentro busca evaluar los avances del Acuerdo de París, fortalecer los compromisos para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C y promover la financiación climática para países en desarrollo.
Para Brasil, anfitrión del evento, la COP30 representa una oportunidad histórica para reafirmar su liderazgo ambiental y mostrar sus avances en energías renovables, biocombustibles y agricultura sostenible. El Gobierno brasileño ha creado una Secretaría Extraordinaria para la COP30 (SECOP) encargada de coordinar la logística, la infraestructura y la articulación institucional del evento.
Según la presidencia de la conferencia, encabezada por André Corrêa do Lago, Brasil busca convertir la COP30 en un hito global de implementación del Acuerdo de París, con énfasis en cuatro ejes clave: la valorización de la Amazonia como solución climática, la financiación justa, la transición energética inclusiva y la integración entre clima, biodiversidad y justicia social.
Un llamado a la acción colectiva
La COP30 también será un espacio para revisar las NDC 3.0 (Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional), compromisos que cada país debe fortalecer para reducir sus emisiones y adaptarse al cambio climático. Estos acuerdos son esenciales para encaminar al planeta hacia una reducción real de las emisiones de carbono y evitar superar el límite crítico de calentamiento global.
En esta fecha de reflexión y compromiso ambiental, la comunidad internacional reitera que el cambio climático no es un desafío futuro, sino una realidad presente. Las decisiones que se adopten en Belém serán decisivas para el rumbo del planeta en las próximas décadas.
😬 Menos de 20 días para la COP30? 😲¿De verdad?
Entonces hay unas cositas que tenemos que contarle a la gente que va a llegar pronto a Belém 🗣️➡️
🎥 Dale play y comparte con quien esté loco por sumergirse en la cultura paraense 💚 pic.twitter.com/Zh1hqRgD5r— COP30 Brasil (@Cop30noBrasil) October 24, 2025