Más de 1.300 incendios forestales se han producido en menos de un mes en Ecuador, en medio de la peor sequía en 60 años que incluso ha derivado en apagones, informó este jueves la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).
Entre el 23 de agosto y el 18 de septiembre "se han registrado 1.337 incendios forestales en Ecuador, en 21 (de las 24) provincias" del país, señaló la SNGR en un comunicado.
El fuego ha consumido 23.452 hectáreas de vegetación durante ese periodo, agregó el organismo. En este momento hay 12 incendios activos en el país.
De acuerdo con la secretaría, Ecuador enfrenta una "crisis del agua" marcada por la ausencia de lluvias. Las precipitaciones están hasta 90% debajo de lo normal en la región Sierra, una de las más afectadas por el fuego.
"La escasez de lluvias ha agravado el déficit hídrico en varias regiones, disminuyendo la disponibilidad de agua para combatir los incendios", lamentó la SNGR. La falta de precipitaciones también ha causado problemas en la generación hidroeléctrica, por lo que el gobierno del presidente Daniel Noboa anunció cortes de electricidad".
La noche del miércoles Ecuador suspendió el servicio eléctrico para dar mantenimiento a sus sistema de transferencia de energía.
La sequía prolongada, los fuertes vientos de verano y las altas temperaturas, que alcanzan hasta los 33ºC, dificultan a los bomberos combatir los incendios, especialmente en las zonas montañosas. Las autoridades denuncian que varios eventos han sido provocados por humanos.
Desde enero hasta septiembre, unas 35.000 hectáreas de bosque se han consumido en Ecuador por el fuego. Los incendios también dejan 11 heridos y unos 45.000 animales de granja muertos.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.