La secretaria de Cultura, Recreación y Deportes se tomó los pasillos del aeropuerto con su campaña ‘que la basura no se vuelva paisaje’, con el fin de charlar con visitantes, viajeros y turistas acerca de los residuos que, por una mala gestión, terminan en los rellenos sanitarios y en el espacio público convertidos en basura que contamina el ambiente y deteriora el paisaje.
El aeropuerto cuenta con un modelo de gestión integral residuos sólidos, lo que quiere decir que, actualmente, recupera el 78 % de los residuos generados allí; es así como su labor aporta significativamente a la realización y cumplimiento de la meta establecida por el Gobierno Nacional a 2030.
Incluso gracias a este modelo se ha evitado llevar al Relleno Doña Juana más de 16.254 toneladas de residuos.
Ha sido una gestión bien ejecutada, por lo cual El Dorado ha recibido certificaciones como, Sistema de Gestión Basura Cero en Categoría Oro, otorgada por ICONTEC y Basura Cero Colombia.
Esta labor que realiza el aeropuerto, lo ha consagrado como pionero en este tema en América Latina y el Caribe y asimismo en Miembro Platinum, esto por trabajar día a día para mantener la certificación en la más alta categoría durante tres años.
Ahora bien, la categoría de Miembro Platinum se basa en aquellas propuestas e iniciativas que son pensadas desde los modelos de economía circular que permitan a las organizaciones implementar estrategias de reutilización, aprovechamiento y valorización de residuos sólidos y reducción.
En realidad, las acciones emprendidas por el aeropuerto más grande de Colombia contribuyen de manera significativa al bienestar global.
Estas acciones abarcan desde la preservación y mejora de los recursos naturales, hasta la gestión eficiente de residuos y la exhaustiva supervisión y control de la huella de carbono.
Entre estas iniciativas, se encuentra la promoción de la economía circular tanto a nivel aeroportuario como en el país en su conjunto, facilitando la reintegración de materiales reciclados en nuevas cadenas de producción.
Es importante que como ciudadanos, tengamos en cuenta este tipo de acciones y del mismo modo, busquemos la manera de implementarlas en nuestro diario vivir, ya que así podríamos disfrutar y gozar de un espacio público limpio y saludable en Bogotá, siendo esto un beneficio para la comunidad.
Recuerda que desde tu hogar puedes realizar acciones favorables como el hecho de separar el material aprovechable del no aprovechable, disponerlos de manera adecuada y mantener limpia tanto la fachada de tu casa como la de la acera.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.