Venezuela alerta a Estados Unidos sobre presunto plan de ataque a su embajada
Venezuela advirtió este lunes a Estados Unidos sobre un supuesto plan de “extremistas” para colocar explosivos en su embajada en Caracas, en medio de la creciente tensión entre ambos países por el despliegue militar estadounidense en el Caribe.
Las relaciones diplomáticas entre Caracas y Washington están rotas desde 2019, cuando EE. UU. no reconoció la primera reelección de Nicolás Maduro en 2018. Desde entonces, la embajada estadounidense en Caracas mantiene presencia limitada de personal.
“Por tres vías distintas hemos advertido al gobierno de Estados Unidos sobre una grave amenaza”, afirmó Jorge Rodríguez, jefe de la delegación venezolana para el diálogo con EE. UU. y presidente del Parlamento.
Rodríguez aseguró que sectores extremistas de la derecha local preparan una operación de “falsa bandera” para colocar explosivos letales en la embajada. “Hemos reforzado las medidas de seguridad en la sede diplomática, que nuestro gobierno respeta y protege”, añadió.
Según Rodríguez, la alerta también se transmitió a una embajada europea —sin especificar cuál— para que informe a Washington sobre estos planes.
No te lo pierdes: La flotilla Global Sumud avanza hacia Gaza a pesar de maniobras de intimidación israelíes
Rumores sobre la oposición y despliegue militar
En redes sociales ha circulado la versión de que la líder opositora María Corina Machado, que se mantiene en la clandestinidad desde las elecciones presidenciales de julio de 2024, se refugiaría en la embajada estadounidense. Ni las autoridades venezolanas ni estadounidenses han confirmado esta información.
Machado y su movimiento reivindican la victoria en las elecciones de 2024, mientras que la segunda reelección de Maduro tampoco fue reconocida por Washington.
A finales de agosto, EE. UU. desplegó ocho buques y un submarino nuclear en aguas internacionales del sur del Caribe, frente a Venezuela, alegando combatir el narcotráfico. Este viernes, EE. UU. reportó su quinto ataque contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico, con cuatro personas fallecidas. Según datos estadounidenses, al menos 21 personas han muerto en estos operativos, y Donald Trump afirmó que “no hay más botes” en esa zona del Caribe.
Lee también: Más de 66 mil palestinos han muerto en Gaza desde octubre de 2023, según autoridades locales
Por su parte, Caracas denuncia un “asedio” y una “amenaza” con fines de cambio de régimen. Maduro ha ordenado el despliegue de miles de soldados en las fronteras, llamado a civiles a alistarse y coordinado ejercicios militares en estados costeros. El gobierno también convocó a una marcha este lunes contra las “amenazas” de EE. UU.
El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, indicó que en los últimos 45 días se han implementado planes de defensa en respuesta a la “progresividad de la agresión militar” estadounidense.