Cuba llama a preservar el Caribe como 'zona de paz' ante despliegue militar estadounidense y destaca avances de la CELAC–UE 2025
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez , destacó los avances logrados durante la Cumbre CELAC–Unión Europea 2025, celebrada en la ciudad de Santa Marta, y advirtió sobre una “amenaza real” a la paz regional por el despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe.
Llamado a preservar la región como zona de paz
A través de su cuenta oficial en X, Rodríguez informó sobre los temas abordados en la Reunión de Líderes Caribe–UE, realizada en los márgenes de la cumbre. Señaló que los países insulares discutieron los desafíos del cambio climático, el financiamiento para la mitigación y adaptación, y la responsabilidad de los países desarrollados en apoyar estos esfuerzos.
El canciller cubano resaltó además el reclamo regional por un comercio justo, la reforma de la arquitectura financiera internacional, el alivio de la deuda externa y el cese de las medidas coercitivas unilaterales.
Rodríguez subrayó el contundente llamado a preservar América Latina y el Caribe como zona de paz, e indicó que los líderes caribeños denunciaron el despliegue militar estadounidense como una amenaza a la paz y la estabilidad regional. También reiteró el apoyo de las naciones caribeñas al fin del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba y a la exclusión de la isla de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
En márgenes de la Cumbre #CELACUE2025, se celebró la Reunión de Líderes Caribe-UE.
Se abordaron temas trascendentales como los desafíos de nuestras pequeñas islas ante el #CambioClimático y el necesario financiamiento y medios implementación para la mitigación y adaptación que… pic.twitter.com/qtbRIBzCt3— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) November 10, 2025
No te lo pierdas: Cumbre CELAC–UE concluye en Santa Marta con una declaración conjunta por la paz y la cooperación
“América Latina y el Caribe enfrentan una amenaza real”
Por otra parte, en diálogo con Hollman Morris, gerente del Sistema de Medios Públicos, para el programa Noches de Opinión, Rodríguez amplió su análisis sobre el contexto geopolítico actual. Calificó la cumbre como “muy importante”, al reflejar puntos de contacto, visiones comunes y también diferencias, y destacó que la región “enfrenta hoy una amenaza real a partir de un despliegue militar ofensivo del gobierno estadounidense en el Caribe”.
El canciller recordó que en la primera cumbre birregional, realizada en Río de Janeiro en 1999, el entonces líder cubano Fidel Castro planteó una pregunta que sigue vigente: cuál sería la postura de la Unión Europea si se produjera una agresión militar de Estados Unidos contra países latinoamericanos o caribeños.
Rodríguez aseguró que esta nueva edición de la cumbre permitió reforzar el compromiso de varios Estados europeos y caribeños con la paz y el multilateralismo, aunque consideró que “el texto final no refleja suficientemente la profundidad del debate sostenido sobre el tema”.
#ElCalentao☀️ En diálogo con @HOLLMANMORRIS, en Noches de Opinión, el canciller cubano Bruno Rodríguez rechazó las acciones de Donald Trump en el Caribe y se solidarizó con el presidente @petrogustavo por los ataques que ha recibido por parte de EE. UU.
https://t.co/FV9FIfnQIL pic.twitter.com/0QHsxfR0KT— Señal Colombia (@SenalColombia) November 11, 2025
Críticas al unilateralismo y al bloqueo
El diplomático cubano advirtió que existe una “coyuntura internacional difícil y peligrosa” marcada por el deterioro del sistema multilateral y el intento de imponer una visión unilateralista y racista. Acusó al gobierno estadounidense de recurrir a “guerras tarifarias y medidas coercitivas” para mantener su influencia.
También denunció las presiones ejercidas por Washington durante la más reciente votación en la Asamblea General de la ONU contra el bloqueo a Cuba. Según Rodríguez, “hubo un despliegue inédito del servicio exterior de Estados Unidos, con embajadas, emisarios y congresistas presionando a naciones soberanas”, aunque destacó que la mayoría de los países reafirmaron su apoyo al reclamo de poner fin al bloqueo de manera inmediata y sin condiciones.
#ElCalentao☀️ "Hay un deterioro del sistema internacional en el que pugna el intento de revertir el progreso de las últimas décadas hacia una visión unilateralista", Bruno Rodríguez, canciller de Cuba en conversación con @HOLLMANMORRIS.
🔴Conéctate ya ▶️ https://t.co/FV9FIfnQIL pic.twitter.com/z4w4lyX2k9— Señal Colombia (@SenalColombia) November 11, 2025