Francia y otros países europeos reconocerán al Estado de Palestina este lunes en la ONU
Francia y otros países se preparan para reconocer el Estado palestino este lunes cuando inicie la Asamblea General de la ONU en Nueva York, en un importante giro diplomático que provocó la ira de Israel.
El reconocimiento del Estado de Palestina por parte de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal el domingo, aumentó la presión sobre Israel en momentos que intensifica su genocidio en Gaza, donde ha asesinado a decenas de miles de personas en un territorio devastado.
Este reconocimiento por parte de algunos de los tradicionales aliados occidentales de Israel supone un cambio diplomático histórico, condenado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y criticado por Estados Unidos.
El presidente Emmanuel Macron dijo que Francia seguirá el mismo camino el lunes durante una cumbre organizada por París y Arabia Saudita sobre la llamada solución de dos Estados, es decir la convivencia en paz y seguridad de un estado israelí junto a otro palestino.
El reconocimiento es el resultado de un proceso de varios meses que hace unos días ya permitió aprobar por amplia mayoría en la Asamblea General un texto que apoya la creación de un futuro Estado palestino, pero excluyendo explícitamente al movimiento islamista Hamás, una condición exigida por numerosos países occidentales.
Los palestinos "quieren una nación, quieren un Estado y no debemos empujarlos hacia Hamás. Si no les ofrecemos una perspectiva política y el reconocimiento (...), quedarán atrapados con Hamás como única solución", dijo el domingo para justificar su decisión el presidente francés Emmanuel Macron, en declaraciones a la cadena estadounidense CBS.
"Si queremos aislar a Hamás, el proceso de reconocimiento y el plan de paz que lo acompaña son una condición previa", agregó.
Relacionado: Reino Unido, Canadá y Australia reconocieron el Estado de Palestina
La ofensiva israelí en Gaza deja a cientos de miles de palestinos sin opciones de huir
El domingo, horas antes del inicio de la reunión en la ONU, Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal formalizaron el reconocimiento.
Por su lado Alemania, que por su pasado nazi ha convertido el apoyo al Estado de Israel en piedra angular de su política exterior, reafirmó su posición de que el reconocimiento de un Estado palestino solo debería ocurrir al final de un proceso de negociación para una solución de dos Estados.
"Una solución negociada de dos Estados es el camino que puede permitir a los israelíes y los palestinos vivir en paz, seguridad y dignidad", dijo este lunes su ministro de Relaciones Exteriores, Johann Wadephu.
Al menos 145 de los 193 países miembros de la ONU reconocen el Estado palestino, según un recuento de AFP. Sin embargo los palestinos mantienen de momento su estatus de observador en Naciones Unidas, cuya aspiración a ser un miembro pleno ha sido bloqueada por Estados Unidos.
Se espera que otros países formalicen el lunes el reconocimiento, entre ellos Andorra, Bélgica, Luxemburgo, Malta y San Marino, indicó la presidencia francesa.
En la Franja de Gaza, el ejército israelí sigue intensificando su ofensiva, iniciada tras el ataque de Hamás de octubre de 2023, y pese a la presión sobre Israel para que detenga la guerra en el territorio palestino, devastado por dos años de conflicto.
Te recomendamos: El Catatumbo vive la Semana por la Paz: un mensaje que trasciende las palabras
"Paz justa y duradera"
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, que el lunes participará en la cumbre por videoconferencia porque le denegaron una visa para Estados Unidos, aseguró que el reconocimiento es "un paso importante y necesario hacia la realización de una paz justa y duradera".
Algunos diplomáticos, no obstante, temen represalias israelíes.
"No deberíamos sentirnos intimidados por el riesgo de represalias" de Israel, dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a la AFP.
En este contexto, el discurso de Netanyahu ante la Asamblea General de la ONU, previsto el viernes, es muy esperado, así como el del presidente Donald Trump, el martes.
Estados Unidos, el principal aliado de Israel, se ha opuesto claramente al proceso de reconocimiento.
Según el Ministerio de Salud del Gobierno de Hamás, las represalias israelíes en la Franja de Gaza, donde Hamás tomó el poder en 2007, se han cobrado la vida de 65.062 palestinos, en su mayoría civiles.