Pasar al contenido principal
CERRAR

Miles de personas en París protestaron para exigir cese a la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza

Miles de personas se manifestaron en la Plaza de la República de París exigiendo el fin del genocidio en Gaza. Francia y España lideran respuesta diplomática firme frente a la ofensiva israelí.
Protestas en París para detener la ofensiva contra Gaza
Extraído de: RTVC Noticias
John Arias Calvo

Este domingo, 25 de mayo, más de 15.000 personas se congregaron en la Plaza de la República de París para exigir el cese de la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza. Convocados bajo el lema “¡Alto al genocidio!”, los manifestantes condenaron la violencia indiscriminada del gobierno de Benjamin Netanyahu y acusaron a la comunidad internacional de complicidad por guardar silencio.

“Desde aquí les dejo estas imágenes, porque el rechazo del pueblo parisino hoy es decir no al genocidio que se vive hoy en vivo y en directo, y en el cual se encuentran callados muchos gobiernos y, sobre todo, la Unión Europea”, expresó el corresponsal de RTVC Noticias desde el emblemático espacio.

Las movilizaciones coinciden con una escalada diplomática entre Israel y varios países europeos. El gobierno israelí, a través de su canciller Gideon Saar, acusó a Europa de incitar al odio antisemita tras el asesinato de dos empleados de su embajada en Washington. Francia rechazó estas declaraciones por considerarlas “escandalosas e injustificadas”.

Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron denunció el ataque como un acto antisemita y expresó su solidaridad con las familias de las víctimas, pero también exigió a Israel que ponga fin a la violencia y permita el ingreso irrestricto de ayuda humanitaria.

Cifras del horror en Gaza

Según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, más de 53.900 palestinos han muerto desde octubre de 2023 como consecuencia de la ofensiva israelí. La ONU ha advertido que miles de niños se encuentran en riesgo inminente de morir por desnutrición ante las restricciones impuestas por Israel al ingreso de alimentos, medicamentos y ayuda humanitaria.

A pesar del reiterado reclamo de la comunidad internacional, Israel no cesa sus acciones marcadas por la crueldad y la violación del Derecho Internacional Humanitario. Ni siquiera para Estados Unidos, su aliado incondicional, la situación resulta manejable; pues las imágenes de destrucción son la evidencia contundente de los excesos y de un plan de exterminio que Netanyahu no puede justificar.


Te puede interesar: Indígenas latinoamericanos se unieron en contra del extractivismo

Reunión internacional en Madrid

Este domingo también tuvo lugar en Madrid una reunión diplomática entre representantes de 20 países de Europa, Medio Oriente y América Latina. Allí, el canciller español José Manuel Albares abrió la posibilidad de que la comunidad internacional imponga sanciones contra Israel si no se detiene lo que calificó como una “guerra inhumana y sin sentido”.

“El silencio en estos momentos es complicidad en esta masacre… por eso nos reunimos”, dijo Albares. Según el diplomático, “la ayuda humanitaria debe entrar masivamente, sin condiciones y sin límites, y no controlada por Israel”.

Entre los países participantes estuvieron Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Egipto, Jordania, Arabia Saudita, Brasil y Turquía, entre otros. El encuentro marca un giro en la postura internacional, que hasta ahora había evitado medidas de presión directa contra Tel Aviv.

Un cerco diplomático en ascenso

Los recientes pronunciamientos de la Unión Europea, las manifestaciones ciudadanas y los posicionamientos de países aliados como España y Francia se suman a una presión internacional cada vez mayor. Mientras tanto, la respuesta del gobierno israelí ha sido de confrontación, con acusaciones hacia sus aliados históricos y una negativa a cesar la ofensiva militar.

El creciente aislamiento diplomático de Israel, junto con la tragedia humanitaria en Gaza, están configurando un escenario inédito en el que la presión social, diplomática y mediática podría redefinir el rumbo de la guerra: Israel puede convertirse, entonces, en un victimario de la historia.

Artículos Player