¿Dónde están? ¿Qué pasó con ellos?, son algunas de las preguntas que se hacen familiares y allegados de más de 110.000 personas reportadas como desaparecidas en Colombia, según la UBPD, lo que se constituye como un flagelo que ha dejado muchas huellas en la sociedad.
El 30 de agosto se conoce como el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzosas y para conmemorarlo, se creó el documental ‘Por Cielo y Tierra’.
Esta pieza audiovisual fue producida por la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas en alianza con RTVC Sistema de Medios Públicos, el cual busca rendir un homenaje a todas estas personas que no se cansan de buscar a sus seres queridos.
La UBPD fue creada a partir de los acuerdos de paz firmados por el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc, por lo que desde entonces se ha comprometido en la búsqueda de los miles de desaparecidos que se han presentado históricamente en el país.
El documental cuenta la historia de cuatro mujeres: - Omaira, una excombatiente que busca a su padre desde el año 2017. - Daniela, una mujer indígena que por 20 años buscó el cuerpo de su papá. - Gladys, una madre que busca a su hijo desaparecido por paramilitares en el año 2002. - Herminia, que luego de años de espera, pudo recibir y dar un entierro digno a su hijo.
Tanto estas cuatro mujeres como miles de personas han tenido que pasar por un extenso y complejo proceso para poder dar con el paradero de sus familiares.
¿Por dónde ver el documental ‘Por Cielo y Tierra’?
El documental fue proyectado por primera vez el 16 de abril de 2024 por la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas. Hasta el momento, solo se ha mostrado en universidades, festivales y espacios culturales, pero se espera que muy pronto esté disponible para todo el público.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.