Presidente Petro decreta la desclasificación de los archivos del DAS
Durante un acto público de reconocimiento de responsabilidad ante miembros de la Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, el presidente Gustavo Petro firmó un decreto que ordena la desclasificación y el levantamiento de la reserva sobre los archivos de inteligencia, contrainteligencia y gastos reservados del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).
“La desclasificación de los archivos del DAS comienza ahora. Por el cual se desclasifica y levanta la reserva de los archivos de inteligencia, contrainteligencia y gastos reservados del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS). Esto está en el Archivo General de la Nación”, afirmó el mandatario.
🇨🇴🗣️ | “La próxima entidad en desclasificar sus archivos, con los requisitos de cuidado de norma y de ley, se llama DIPOL. No se acaba mi gobierno sin que haya una política de desclasificación de archivos que tiene que ver con la verdad, porque la verdad es, en primer lugar, lo… pic.twitter.com/RpRBwYvwGg
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) October 17, 2025
El presidente Petro dijo además que la próxima entidad en desclasificar sus archivos, con los requisitos de cuidado, de norma y de ley se llama DIPOL. “No se acaba mi gobierno sin que haya una política de desclasificación de archivos. Que tiene que ver con la verdad. La verdad es en primer lugar lo que puede garantizar no repetición. Pero el hecho fundamental para garantizarlo es la decisión del pueblo colombiano sobre qué Gobierno quiere tener, si gobiernos asesinos o gobiernos democráticos”, sostuvo.
🇨🇴 #Paz | "La próxima entidad en desclasificar sus archivos, con los requisitos de cuidado, de norma y de ley se llama DIPOL. No se acaba mi Gobierno sin que haya una política de desclasificación de archivos, que tiene que ver con parte de la verdad", presidente @petrogustavo en… pic.twitter.com/0NTV4FbIjz
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) October 17, 2025
No te lo pierdas: Presidente señala posibles irregularidades en decisión de la CRC y alerta sobre censura previa
El presidente hizo este anuncio en el marco de una ceremonia en la que reconoció responsabilidades estatales en casos antiguos de violaciones a derechos humanos. Su decisión implicará que los documentos antes protegidos, ahora serán revisables por el Archivo General de la Nación, lo que abre la posibilidad de esclarecer episodios oscuros del pasado colombiano.