El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lanzaron advertencias al considerar las posibles consecuencias de que la Corte Constitucional declare inconstitucional el decreto de conmoción interior, expedido en enero de 2025 para atender la crisis de orden público en el Catatumbo.
Benedetti expresó su preocupación por lo que implicaría la caída del decreto 062, conocido como el “decreto madre”, que sustenta otras 11 disposiciones destinadas a financiar operaciones militares. “Discutir el tema de la conmoción interior y que hay ponencia negativa, nosotros con mucho respeto sin meternos en el fuero de la Corte Constitucional creemos que hay que mirar y entender cuáles son las consecuencias”.
El ministro agregó que, “una de ellas es que si se cae el decreto madre, los otros 11 que quedaron, en los cuales se va a recoger recursos, la fuerza pública quedaría en tierra, quedaría detenida, quedaría parada”, ante esto “agregó que su llamado se hace “con mucho respeto y con mucha admiración por la Corte”.
Por su parte, el ministro de Defensa explicó que la estrategia del Gobierno en el Catatumbo contempla cuatro fases: salvar vidas, afectar la amenaza, estabilizar y, finalmente, garantizar sostenibilidad.
“En este momento estamos en la segunda fase, que es afectando la amenaza. Hemos avanzado ya casi en un 60% del control territorial, pero es una zona supremamente compleja”, sostuvo Sánchez.
Según el jefe de la cartera de Defensa, si el decreto se cae, la operación militar se vería gravemente afectada. “Se afectaría enormemente la capacidad de inteligencia. No podríamos ni proteger adecuadamente a la tropa, ni mucho menos a la población”.
A su vez señaló que, “también se pondría en riesgo la capacidad de protección frente a amenazas como los drones, y la movilidad aérea quedaría comprometida porque no tendríamos recursos para horas de vuelo”.
La Corte Constitucional discute hoy el futuro del decreto 062. Basta con que cinco de los nueve magistrados respalden la ponencia de la magistrada Paola Meneses, que pide tumbarlo, para que todo el paquete normativo quede sin efecto.
La decisión marcaría un precedente clave sobre el uso de poderes excepcionales por parte del Ejecutivo.
Hasta ahora, la confrontación armada en el Catatumbo ha generado el desplazamiento de más de 64.000 personas.
Finalmente, indicaron que para el Gobierno, mantener la conmoción interior es crucial para enfrentar esta emergencia con recursos y capacidades operativas extraordinarias.