“No nos arrodillamos”: Presidente Petro pone fin a la polémica con Trump
Durante la Marcha por la Paz, la Soberanía y la Democracia, realizada este 24 de octubre en la Plaza de Bolívar de Bogotá, el presidente Gustavo Petro anunció que no volverá a pronunciarse sobre Donald Trump tras la reciente tensión diplomática entre ambos.
“Ya no hablaré más del presidente Trump”, afirmó Petro ante miles de asistentes, mientras reiteraba que Colombia no se arrodillará ante ninguna potencia extranjera.
“Si logran silenciar mi voz, si logran arrodillar este Gobierno, yo me atrevo a decir: nosotros no nos arrodillamos”, sentenció el mandatario.
La declaración se produjo días después de que se conociera la inclusión del presidente, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti en la llamada ‘Lista Clinton’, decisión que el jefe de Estado calificó como una forma de presión política.
¿Por qué fue convocada la Marcha por la Paz, la Soberanía y la Democracia?
Miles de personas se congregaron en el centro de Bogotá atendiendo la convocatoria presidencial.
Banderas de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Guardia Indígena, movimientos estudiantiles y sociales se unieron para respaldar las reformas del Gobierno y defender la soberanía nacional.
El mandatario destacó que la movilización ciudadana es una muestra del poder popular frente a los intentos de injerencia externa.
“Frente a los misiles y al dinero, hay dos fuerzas más grandes: la palabra que mueve el corazón y las multitudes en la calle”, aseguró.
La multitudinaria asistencia también fue vista como una demostración de respaldo político al presidente, a un año de finalizar su mandato.
En el escenario electoral, el acto se dio pocos días antes de la consulta de la izquierda para definir su candidato único a la Presidencia, entre Iván Cepeda y Carolina Corcho.
El mensaje de Petro buscó reafirmar que su Gobierno seguirá defendiendo las reformas sociales y la independencia nacional frente a cualquier presión extranjera.
¿Qué dijo Petro sobre Gaza y la defensa de los derechos humanos?
El presidente aprovechó su intervención para reiterar su posición frente al conflicto en Gaza, recordando su discurso ante la ONU.
“Si hay un genocidio en el mundo, hay que denunciarlo. En Gaza hubo y hay un genocidio, como también ha ocurrido en Colombia”, afirmó.
Petro subrayó que su postura no busca generar confrontaciones, sino defender la vida y la dignidad de los pueblos.
La jornada dejó en evidencia el respaldo de miles de ciudadanos al presidente, que corearon consignas en favor de la paz y la soberanía nacional.
“Nos odian porque creemos en la vida, porque decimos que ningún soldado debe disparar contra la humanidad. Pero no vamos a dar un paso atrás”, concluyó Petro.
Con esta declaración, el jefe de Estado cerró el capítulo con Donald Trump y reafirmó su compromiso con una política exterior soberana, guiada —dijo— por la dignidad, la palabra y el poder del pueblo.