“Reglamentaré el uso legal del cannabis para uso no recreativo”: presidente Petro
El presidente Gustavo Petro anunció a través de su cuenta de ‘X’ que reglamentará el uso legal del cannabis para fines no recreativos, tras celebrar lo que calificó como un “enorme triunfo diplomático” de Colombia en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
El mandatario reaccionó al consenso alcanzado el pasado 8 de octubre en la adopción de la resolución “Las implicaciones de las políticas de drogas en los derechos humanos”, presentada por Colombia y copatrocinada por 40 países.
Lee también
- Colombia celebra cese al fuego en Gaza y reafirma su compromiso con la paz en Medio Oriente
- Presidente Petro confirma acercamientos con el Clan del Golfo y plantea retomar diálogo con el Eln
La resolución, adoptada en el 60º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, reconoce los impactos de las políticas de drogas sobre derechos fundamentales como la salud, la vida, la igualdad y la no discriminación. Además, plantea la necesidad de enfoques más humanos, integrales y basados en la evidencia científica.
“Sobre la base de este enorme triunfo diplomático de Colombia, reglamentaré el uso legal del cannabis para uso no recreativo, y fortaleceremos la política de sustitución voluntaria de cultivos”, expresó el jefe de Estado.
Sobre la base de este enorme triunfo diplomático de Colombia, reglamentaré el uso legal del cannabis para uso no recreativo, y fortaleceremos la política de sustitución voluntaria de cultivos https://t.co/0ob3CExn6p
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 13, 2025
Desde Ginebra, Colombia reafirmó su compromiso con una política de drogas centrada en la dignidad humana, la salud pública y la perspectiva de género, rechazando el enfoque bélico que por décadas marcó la lucha antidrogas.
El Gobierno también promovió la articulación entre salud pública, desarrollo sostenible y derechos humanos en el diseño de estas políticas, así como el fortalecimiento de la cooperación entre los mecanismos de derechos humanos y la Comisión de Estupefacientes de la ONU.
El consenso alcanzado, según la Cancillería, envía un mensaje claro: las políticas de drogas deben estar guiadas por las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.