Diálogos con el Eln, una de las banderas de Petro en primeros 100 días de gobierno
Bajo la premisa de la Paz Total, el presidente Gustavo Petro reanudó los diálogos de paz con la guerrilla del Eln durante sus primeros 100 días de gobierno.
Bajo la premisa de la Paz Total, antes de cumplir sus primeros 100 días de Gobierno, el presidente Gustavo Petro reanudó los diálogos de paz con la guerrilla del Eln, después de más de cuatro años de estar suspendidos, con el fin de que cesen los crímenes y la guerra en Colombia.
El primer anunció al respecto de los diálogos con el Eln lo hizo el canciller Álvaro Leyva en Cuba y, tras el mismo, desde Caracas en Venezuela, el Eln aceptó sentarse de nuevo con el Gobierno.
Allí se acordó que la sede de los encuentros será "rotativa" entre los países garantes, que serán Venezuela, Cuba y Noruega. Meses después se anunció que España y Chile serían países acompañantes en este proceso de paz.
La expectativa ahora se centra en conocer los equipos negociadores de cada parte, la fecha del inicio de las conversaciones, así como el primer lugar en el que se iniciará este nuevo proceso que tendrá que ser de mutuo acuerdo.
"El proceso de paz comienza ya. El Eln ya tiene su lista de negociadores, yo la conozco. Nosotros tenemos que hacer el otro esfuerzo que es definir en dónde estará la mesa de negociación”, dijo el presidente Petro el pasado 10 de noviembre desde Francia.
Asimismo, la expectativa se centra en el anunció de un cese al fuego bilateral, ya que, de acuerdo con el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, este sería uno de los puntos a tocar cuando la mesa de conversaciones se active y haya la confianza suficiente por ambas partes.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.