Pasar al contenido principal
CERRAR

Reforma laboral se aplaza: pacto de silencio y puntos críticos sin consenso

Un "pacto de silencio" rodea la reforma laboral, cuya radicación se pospuso al lunes 26 de mayo. El texto, ya listo, aún no logra consenso en puntos críticos como el horario nocturno y el reconocimiento económico de aprendices SENA.
Reforma laboral: pacto de silencio, consenso
Foto: Congreso
Sary Tovar

Aunque el texto de la ponencia de la reforma laboral se encuentra listo, su radicación no se realizará hasta el próximo lunes 26 de mayo. Se esperaba que fuera radicada el día de ayer.

Durante esta semana, los ponentes se reunieron en tres jornadas de trabajo con representantes del sector empresarial, de los trabajadores y del gobierno para escuchar sus inquietudes.

Sin embargo, la presidenta Angélica Lozano de la Comisión Cuarta del Senado (Alianza Verde) manifestó que la radicación se hará el próximo lunes, argumentando que han "corrido demasiado" y quieren evitar las posibilidades de error. 

“Vamos a ser cautelosos para no incurrir en alteraciones en dicha iniciativa, pese a que hemos trabajado de forma ágil para adelantar la tarea”, dijo a los medios la senadora.


No te lo pierdas: MinTrabajo asegura que la reforma laboral aumentará ingresos y productividad en sectores clave


Pacto de silencio

Asimismo, se conoció que los senadores ponentes realizaron un ‘pacto de silencio’, para evitar que se filtren a la prensa detalles del informe que será presentado a la Comisión Cuarta del Senado. 

El senador John Jairo Roldán, del partido Liberal, declaró que han analizado la base de la ponencia aprobada por la Cámara de Representantes, de la cual dijo que hay unos artículos que han mejorado, otros que han eliminado, dejado igual y agregado. 

Según lo expresado por el senador, las consideraciones que han tenido en cuenta para la eliminación de los artículos se basan en los gastos fiscales. “Artículo que tenga un gasto fiscal que no haya sido debidamente soportado por el Ministerio de Hacienda, lo hemos eliminado”, dijo


. Lee también: Jornada extendida y debates intensos marcaron audiencia pública de la reforma laboral


Ponencia: consenso y puntos clave

Se presentará una única ponencia para la reforma. No obstante, cada bancada tendrá la oportunidad de radicar las proposiciones que considere necesarias para incluir las modificaciones en los artículos con los que no esté de acuerdo.

La reforma laboral aún enfrenta desacuerdos en varios puntos sensibles. Uno de los más notorios es la definición de la hora de inicio del trabajo nocturno, donde no se logró un consenso debido a las distintas propuestas: un sector sugiere las 6:00 p.m., otro las 7:00 p.m. y un tercero las 8:00 p.m. A pesar de esto, existe acuerdo general para el pago del 100% del recargo por horas extras, dominicales y festivos, aunque la mayoría de los ponentes propone que esta implementación sea gradual a lo largo de tres o cuatro años.

Además, otros puntos críticos que llegan a la ponencia sin consenso incluyen el reconocimiento económico para los aprendices del SENA, la estabilidad laboral reforzada, la regulación laboral de las plataformas digitales y los permisos médicos para mujeres que experimentan menstruación inhabilitante para el trabajo.

Artículos Player