¡Respira Amazonía de RTVC ganó dos Premios India Catalina 2024!
Respira Amazonía: una expedición por la vida es un proyecto de RTVC, Sistema de Medios Públicos, que busca conectar a toda Colombia con una región que constituye un tesoro ambiental, de biodiversidad y cultura, pero también que requiere la atención y la acción de todos ante la amenaza real de su desaparición y las consecuencias que esto podría generar para el mundo entero.
Fue el ganador de dos premios India Catalina 2024 en las categorías Mejor producción de inclusión social y Mejor produccion transmedia.
#AlAire?️? Junto a @Feloarias, historiador de @SenalMemoria, quien recuerda cómo fue la llegada de la cauchería a la Amazonía.#RespiraAmazonía ?➡https://t.co/LPPvT06WLI pic.twitter.com/Y37m0IG5mS
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) December 13, 2023
"Este proyecto demuestra que los medios públicos sí son un canal directo con las regiones de Colombia y una posibilidad para conectar diferentes culturas con un mismo fin, hablar del cuidado de nuestra tierra. Hoy demostramos a Colombia y el mundo, que podemos unir esfuerzos sonoros, audiovisuales y digitales en torno a temáticas que nos competen a todos. Somos los medios públicos de Colombia y somos el medio en el que nuestra gente puede reconocerse y verse representada", mencionó Carolina Bustamante, productora de Respira Amazonía.
Respira Amazonía abarca las cuatro subregiones de la Amazonía colombiana y, además, suma voces de otros países como Brasil, Bolivia, Surinam y Perú, los cuales también integran el gran ecosistema amazónico.
#AlAire?️? Dialogamos con Libia Ahué, curaca de la comunidad indígena en Puerto Esperanza, Amazonas, quien nos habla de liderazgo y empoderamiento femenino en la región.#RespiraAmazonía ?➡https://t.co/LPPvT06WLI pic.twitter.com/amaoDgT1vh
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) December 13, 2023
Un total de 130 personas se vincularon directa o indirectamente al proyecto, entre ellas periodistas, camarógrafos, fotógrafos, documentalistas y personal de producción y logística, de los cuales algunos se internaron en la selva para registrar los rostros, paisajes y riqueza, tomando de viva voz el testimonio de las comunidades que la habitan, conocer su visión y lo que piensan acerca de las amenazas que enfrenta la región.