Pasar al contenido principal
CERRAR

Presidente Petro desmiente falsas acusaciones contra Verónica Alcocer

El presidente aseguró que Trump rompió la unidad entre una madre y sus hijas, como lo ha hecho con miles de familias latinoamericanas en los EE. UU.
Lina Pérez

La situación del presidente Gustavo Petro con la lista Clinton ha tomado un nuevo giro tras recordar que su nombre fue incluido en este registro de la OFAC, una medida adoptada durante el gobierno de Donald Trump. El mandatario sostiene que esa acción continúa generando efectos sobre él y su familia.

Según ha dicho, uno de los impactos más sensibles es la imposibilidad de que su esposa, Verónica Alcocer, ingrese al país. Durante la conmemoración de los 94 años de la Casa Militar, el presidente aseguró que este tema ha llegado a afectar a sus hijas, pues su madre no ha podido regresar nuevamente al país.

“La mamá de Antonella no puede llegar aquí porque no puede; a tal grado ha llegado la ignominia sobre mi Gobierno. No es por otra razón, sino porque no puede. Yo voy a hacer que pueda, porque si un padre no puede reunir a la madre con su hija, siendo mi propia familia, no voy a poder unir las familias colombianas y nos seguiremos matando”.


Lea también: Presidente Petro destacó el ingreso de Colombia al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura


Tras sus declaraciones públicas, Petro publicó en su cuenta de X un mensaje detallado de 16 apartados en los que buscó desmontar lo que calificó como una campaña “virulenta” contra Verónica Alcocer y su familia.

  1. Verónica Alcocer no deriva ingresos públicos.

  2. Vive por ahora en 40 m² arrendados.

  3. No es residente en Suecia, hizo un curso en inglés intensivo allí.

  4. Es ciudadana europea y tiene derechos como cualquier ciudadano europeo, incluso a su intimidad violada.

  5. Puede trabajar en Europa si quiere. Su inclusión en la OFAC, arbitraria y grosera hecha por el gobierno de Trump, no le impide ese derecho. Lo que han logrado con ella es que no pueda ver a sus hijas.

Trump, para atemorizarme, rompió la unidad entre una madre y sus hijas que son mis hijas. Lo ha hecho con miles de familias latinoamericanas en los EE. UU.

  1. La virulencia de la prensa y los líderes de la extrema derecha colombiana es porque creyeron que Verónica iba a ser la candidata presidencial de mi movimiento y buscaron, a como dio lugar y de la manera más sucia, destruirla.

  2. Verónica es una mujer libre.

  3. Nada tiene que ver Verónica con el contrato de Saab.

  4. El contrato con Saab puede ser visto sin problema en todos sus componentes para compararlo con las demás ventas de Saab en el mundo.

  5. Mis hijas e hijos no han tomado ni tomarán un solo peso del erario mientras gobierne.

  6. Como demuestro en mis cuentas bancarias dadas a conocer y en mi declaración de renta, solo vivo de mi sueldo.

  7. Pueden encontrar muchas fotos mías y de quienes han sido parte de mi familia con reyes, príncipes, princesas, condesas, empresarios muy adinerados del mundo, emires, jeques, pero las que más verán son las que me tomo con mi gente trabajadora y estudiosa.

Ninguna foto con el Ñeñe, ningún obituario de Pablo Escobar, ningún caballo de los Ochoa, ningún dólar del narcotráfico en mis cuentas. Pueden comprobarlo, están a su disposición.

  1. No tengo empresas y ahorros fuera de mi casa aún hipotecada.

  2. No me interesa ser un codicioso multimillonario.

  3. Me interesa que mi pensamiento llevado a la práctica y el acumulado de la lucha de mi pueblo que ha vivido un genocidio y que vive en el país de la belleza, pueda seguir en manos mías y de otras y de otros, y que nos volvamos legiones en todo el mundo y que cambiemos la historia.

  4. En estas navidades, que podrán ser festejadas en el momento de mayor prosperidad del pueblo colombiano en este siglo, podrán analizar si es mejor seguir adelante hacia la prosperidad y la democracia o nos devolvemos a la gobernanza paramilitar, ya tiene un muy representativo candidato.

Colombia Libre y Pa’lante.

Petro cerró su publicación destacando que Colombia vive, según él, el momento de “mayor prosperidad” del siglo. Invitó a la ciudadanía a decidir si quiere continuar en esa ruta o “volver a la gobernanza paramilitar”, aludiendo a un candidato que, aseguró, representa ese sector.

 


¿Qué es la lista Clinton?

La lista Clinton, conocida oficialmente como lista OFAC, es un registro elaborado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Fue creada en 1995 durante el gobierno de Bill Clinton y reúne a personas y entidades que, según la información de esa agencia, tendrían vínculos con actividades como:

  • narcotráfico

  • lavado de activos

  • terrorismo

  • tráfico de armas

  • crimen organizado

La inclusión en este listado implica sanciones financieras, restricciones de movilidad y obstáculos en operaciones bancarias y comerciales. Actualmente, el registro supera los 18.000 nombres a nivel mundial.

Mientras el mandatario insiste en que la medida adoptada por la OFAC continúa generando afectaciones personales y familiares, sectores políticos y jurídicos piden claridad institucional sobre el alcance real de esas sanciones. Por ahora, no se ha anunciado una decisión oficial del gobierno de Estados Unidos frente al caso, por lo que el tema seguirá abierto y en observación tanto en los escenarios diplomáticos como en la opinión pública nacional.

Artículos Player