Pasar al contenido principal
CERRAR

Presidente Petro responde a Estados Unido: “Colombia combate el narcotráfico sin misiles ni muertes”

El presidente Gustavo Petro cuestionó el nuevo ataque con misiles anunciado por EE. UU. en el Caribe y defendió una lucha antidrogas centrada en la vida, no en la guerra.
Presidente Petro responde a Estados Unidos tras nuevo ataque en el Caribe
Rodrigo ARANGUA / AFP
Diego Quijano

El presidente Gustavo Petro respondió al secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien anunció un ataque con misiles contra una embarcación en aguas del Caribe. El primer mandatario cuestionó la acción militar y defendió el derecho a la vida, y señaló que Colombia enfrenta el narcotráfico con estrategias humanas, más no bélicas.

En su mensaje, el jefe de Estado afirmó que las operaciones de interdicción en el mar son tareas que Colombia realiza de manera constante y sin violencia: “Esa operación que hacen ustedes, estadounidenses, la hacemos a diario los colombianos, pero sin misiles”.

Asimismo, el presidente explicó que las autoridades colombianas incautan cientos de toneladas de cocaína al año sin causar muertes y sostuvo que quienes viajan en lanchas rápidas no son terroristas, sino jóvenes pobres del Caribe que buscan sobrevivir: “Al bombardearlos con misiles, como en Gaza, ustedes asesinan al pueblo caribeño”.


No te lo pierda: Presidente Petro traza dos ejes centrales para la paz: 'sustitución de cultivos y oro ilegal, e inclusión de la juventud en educación, producción y cultura'


El primer mandatario advirtió que la narrativa que presenta a los pueblos latinoamericanos como amenaza es un error que fomenta la división y el odio. En su respuesta, aseguró que los verdaderos responsables del narcotráfico no son las comunidades empobrecidas, sino las redes económicas que operan desde el lujo y la ilegalidad global.

“El mayor veneno no está en el Caribe, sino en el fentanilo, una droga industrial que se produce y se consume en Estados Unidos”, afirmó el jefe de Estado e instó a los gobiernos a reconocer las causas estructurales del problema y a trabajar juntos en políticas de prevención y salud pública.

El presidente Petro también llamó a construir una relación distinta entre los pueblos del continente, basada en la cooperación, el respeto y la defensa de la vida. El primer mandatario subrayó que la verdadera riqueza de América está en su diversidad cultural y en su capacidad para liderar una transición hacia energías limpias y sostenibles.

“América va desde Alaska hasta la Patagonia. No la dividamos con violencia. Podemos encontrarnos en la vida, no en la muerte”, concluyó el primer mandatario.


Lee también: “¿Acaso el asesinato sistemático, hecho durante 4 años de 6.402 jóvenes, no es un crimen de guerra?”: Pdte. Petro


Foreign Policy: Colombia lidera el cambio global en la política antidrogas
 

La revista Foreign Policy reconoció a Colombia como líder del cambio global en la política antidrogas y destacó el giro impulsado por el presidente Gustavo Petro hacia un enfoque basado en la salud pública, los derechos humanos y el desarrollo rural, alejándose de la estrategia militar que predominó durante décadas.

El medio subraya que el país ha avanzado en la reducción de cultivos ilícitos, el fortalecimiento de programas de sustitución voluntaria y el aumento de las incautaciones sin recurrir a la violencia. Además, resalta la propuesta del Gobierno colombiano de excluir la hoja de coca de la lista de estupefacientes de la ONU y su llamado a una cooperación internacional que priorice la vida.

Foreign Policy también menciona la descertificación de Estados Unidos, la cual el gobierno del presidente Petro califica como una decisión política que desconoce los esfuerzos reales de Colombia por transformar la lucha contra las drogas en una política de justicia social y ambiental.

Artículos Player