Pasar al contenido principal
CERRAR

Día Mundial del Corazón: hábitos y prevención para salvar vidas

Cada 29 de septiembre el mundo recuerda que el corazón también necesita cuidados. En Colombia, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte, pero la mayoría pueden prevenirse con hábitos saludables y chequeos médicos regulares.
Día Mundial del Corazón: hábitos saludables y prevención de enfermedades cardiovasculares
Foto: Pixabay
Michael Anzola

Hábitos que fortalecen el corazón

La receta para cuidar este órgano vital no es complicada y está al alcance de todos:

- Consumir frutas y verduras frescas diariamente.

- Incluir pescado azul (como salmón o sardinas) al menos dos veces por semana.

- Consumir frutos secos y semillas en cantidades moderadas.

- Reducir el consumo de sal, azúcar y alimentos ultraprocesados.

- Dormir bien y manejar el estrés.

La importancia de moverse

Uno de los factores más decisivos para prevenir enfermedades cardiovasculares es la actividad física regular. Los especialistas recomiendan al menos 150 minutos de ejercicio moderado por semana (como caminar, montar bicicleta o nadar), o 75 minutos de ejercicio intenso, que ayudan a controlar la presión arterial, reducir el colesterol y mantener un peso saludable.

Además, actividades sencillas como subir escaleras, caminar al trabajo o bailar también contribuyen a mantener un corazón activo y fuerte.


No te lo pierdas: Día Mundial del Corazón: recomendaciones clave para prevenir infartos y cuidar tu salud


Controles médicos que salvan vidas

Junto con los buenos hábitos, los exámenes médicos regulares son fundamentales para la detección temprana de factores de riesgo. Medirse la presión arterial, revisar los niveles de glucosa y colesterol, así como realizar chequeos cardiológicos, permiten prevenir complicaciones graves y recibir tratamientos oportunos.

La situación en Colombia

Las cifras reflejan la magnitud del reto:

- En 2022, las enfermedades cardiovasculares fueron la principal causa de muerte, con una tasa de 175,73 muertes por cada 100.000 habitantes.

- Las enfermedades isquémicas del corazón representaron 96,57 muertes por cada 100.000 habitantes, seguidas por las cerebrovasculares (33,53), según el Ministerio de Salud.

- En 2023 se registraron cerca de 80.000 muertes por causas cardiovasculares.

- En 2024, los problemas del corazón representaron el 17 % de las defunciones totales, siendo la enfermedad isquémica la más frecuente.


Lee también: El cáncer es prevenible en un 40%: esto es lo que debes saber para detectarlo a tiempo


En Colombia, las enfermedades del corazón siguen encabezando las estadísticas de mortalidad. Sin embargo, la buena noticia es que la mayoría de los casos pueden prevenirse. Comer mejor, moverse más, dormir bien, hacerse chequeos regulares y evitar hábitos nocivos como fumar son acciones sencillas que pueden marcar la diferencia entre un corazón vulnerable y uno que late con fuerza.

Artículos Player