Pasar al contenido principal
CERRAR

Ministerio de Agricultura presenta avances significativos: millones de hectáreas entregadas transforman el campo durante el gobierno Petro

Colombia superó cifras históricas en producción, exportaciones y formalización de tierras, según el balance de la ministra Martha Carvajalino.
Avances del Ministerio de Agricultura en noviembre 2025
Ministerio de Agricultura
Radio Nacional de Colombia

El Consejo de Ministros del 25 de noviembre de 2025 confirmó un hito para el campo colombiano: el Ministerio de Agricultura cerrará el año con resultados sin precedentes. La ministra Martha Carvajalino reportó cifras récord en exportaciones agropecuarias, superando la meta de 270.000 hectáreas entregadas al campesinado, consolidando el año más exitoso en la historia reciente del sector rural.

Durante la sesión, liderada por el presidente Gustavo Petro y transmitida en vivo a nivel nacional, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, presentó un detallado balance de las transformaciones alcanzadas en el sector agrario, destacando que 2025 cerrará con cifras récord tanto en valor como en volumen de exportaciones agropecuarias.

Carvajalino subrayó que Colombia ha aumentado sus exportaciones tradicionales y no tradicionales, fortaleciendo su presencia en 51 mercados internacionales. Si bien el café sigue siendo el producto insignia, el país registró un crecimiento notable en banano, aguacate, cítricos y pasifloras, lo que consolida una diversificación real de la canasta exportadora.

Este escenario, afirmó la ministra, solo es posible gracias al fortalecimiento de los procesos productivos de las familias campesinas, quienes, a través de la reforma rural integral, están accediendo a infraestructura, mecanismos de comercialización y mejoramiento de ingresos.


Lea también: Gobierno destaca avances ambientales: tres años reduciendo la deforestación y progreso del 75% en metas del PND


Histórico avance en recuperación del sector cafetero

En una noticia celebrada por el Consejo de Ministros, Carvajalino anunció la recuperación de la Cooperativa Cafetera de Andes (Antioquia), la más importante del país. El acuerdo permitirá que más de 1.300 familias recuperen la infraestructura de acopio y comercialización, garantizando que el café de la región continúe posicionándose en el mercado global.

Reforma agraria con hechos: más de 270.000 hectáreas en manos campesinas

El Gobierno del presidente Gustavo Petro superó otro hito: entregar más de 270.000 hectáreas en posesión material y productiva a campesinos, permitiendo que el país supere por primera vez las 5,5 millones de hectáreas agrícolas sembradas.

De estas áreas productivas asignadas, 137.000 hectáreas corresponden a cultivos transitorios como arroz, yuca y maíz, un reconocimiento directo a la agricultura campesina, familiar y comunitaria.

 

Abastecimiento de alimentos y control de inflación: un beneficio para todos

La ministra aseguró que Colombia registró en 2025 el mayor nivel de abastecimiento alimentario en más de una década, acompañado de precios más accesibles para los consumidores. Según Carvajalino, este logro se explica por el fortalecimiento de la producción nacional y por el alivio en los costos de los insumos agrícolas, medidas que protegieron al productor y al consumidor por igual.

Formalización de tierras: el avance más grande del siglo

El Ministerio también confirmó la formalización de más de 1.862.000 hectáreas bajo mecanismos de reconocimiento de territorialidades agrarias, incluyendo Zonas de Reserva Campesina, Territorios Campesinos Agroalimentarios (TECAM), resguardos indígenas y Consejos Comunitarios.

Este avance representa el esfuerzo más ambicioso de Colombia en construcción de justicia agraria, garantizando titulación, protección territorial y estabilidad productiva.

El balance presentado en el Consejo de Ministros confirma que el campo colombiano está viviendo una de las transformaciones estructurales más importantes de su historia, en la que la agricultura se consolida como motor económico, de soberanía alimentaria y de dignidad para las familias rurales. La administración del presidente Gustavo Petro asegura que las metas de 2026 seguirán orientadas a proteger la producción nacional, abrir nuevos mercados y profundizar la reforma rural para los territorios.

Artículos Player