Desempleo en Colombia ya cumple las metas fijadas para 2026 y mantiene tendencia a la baja
Considerando que la meta del desempleo establecida para 2026, ya se está cumpliendo en la actualidad, y que este indicador muestra una tendencia decreciente desde 2020, es de esperarse que al finalizar el mandato del presidente Petro se logre reducir aún más, lo cual favorece el bienestar de los trabajadores, y también, el desempeño económico del país.
Lo anterior difiere de la premisa de que empobrecer a los trabajadores es un sacrificio necesario para estabilizar la economía. El Gobierno nacional se ha apartado de esta idea, planteando que precisamente se deben respetar las garantías laborales y promover remuneraciones justas para hacer sostenible el desarrollo económico.
El indicador del desempleo en Colombia muestra una tendencia decreciente desde el año 2022
El análisis del desempleo en el país, a partir de los datos generados mediante la Gran Encuesta Integrada de Hogares – GEIH del DANE, muestra una estructura sistemática decreciente, que tiende hacia los 8 puntos porcentuales. Una cifra bastante favorable para la población trabajadora, teniendo en cuenta que las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo son de 9,4 para el año 2025 y de 8,8 para el 2026.
Puedes leer: Agencia Nacional de Minería rechaza solicitud de AngloGold Ashanti sobre La Colosa
Como puede observarse gráficamente, la meta que el gobierno estableció para el 2026 se está anticipando en la actualidad, con los resultados obtenidos desde abril a agosto de 2025:

La forma decreciente en la gráfica y la continuidad de los últimos datos (los que se encuentran entre las líneas roja y verde) indican que es probable que la reducción del indicador no sea un asunto coyuntural, sino que corresponde a una tendencia estructural hacia un menor nivel de desempleo en el país.
Esto también se puede deducir del hecho de que cada uno de los picos de la línea en la gráfica, son sucesivamente inferiores con respecto al anterior, por lo que se verifica que el desempleo disminuye, incluso en los meses en que tiene los niveles más altos (el mes de enero en cada año), dado que esta variable se interpreta comparando el mismo mes para diferentes años, como se registra en la publicación del DANE.
📉 En agosto de 2025, la tasa de desocupación se ubicó en 8,6%, una variación estadísticamente significativa frente a agosto de 2024, cuando fue del 9,7%.
📌 Esta tasa es la más baja de toda la serie desde 2001 para agosto. pic.twitter.com/9AfkOncwfD— DANE Colombia (@DANE_Colombia) September 30, 2025
Superar la meta que se espera para el final del mandato del presidente Gustavo Petro, probablemente en más de un punto porcentual, es un logro destacado en materia de desarrollo, considerando que el desempleo es una variable fundamental para describir el desempeño económico del país.
Puedes leer: "Jamás el comercio se pone por delante de un crimen contra la humanidad": presidente Petro
Su importancia se explica principalmente por dos motivos: primero, porque refleja las oportunidades que se van creando para las clases trabajadoras, y también, porque muestra la efectividad de las políticas económicas, y en particular, laborales, que se han implementado por el Gobierno nacional, ya que es difícil generar reducciones en este ítem en el corto plazo, debido a que se caracteriza por tener condiciones estructurales que requieren de tiempo para ser transformadas (por ejemplo, los efectos de la inversión no se dan de forma inmediata, sino que se requiere de un plazo para adaptar los procesos y luego, para que el mercado permita distribuir los nuevos productos).
Bajo estas consideraciones, es necesario resaltar que el indicador está dando cuenta de la efectividad de las políticas públicas para fortalecer el trabajo y la producción del sistema económico colombiano, las cuales reflejan que el desempleo cede a medida que se da cumplimiento a la planificación del desarrollo.