"Estamos ante la última oportunidad de transformar regímenes insostenibles": presidente Petro sobre la importancia de la reforma a la salud
El presidente Gustavo Petro se refirió a los comentarios que suscitaron en la prensa las palabras del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, cuando este lunes durante una audiencia pública en la ciudad de Neiva expresaba su preocupación por el estado crítico en el que se encuentra el sistema de salud colombiano.
Durante su intervención, el ministro Jaramillo describió un panorama preocupante, en el que asegura que las EPS se encuentran en un estado de quiebra inminente, incapaces de cumplir con sus obligaciones de pago debido a la falta de reservas, patrimonio y capital.
En ese contexto, el ministro planteó la pregunta: ¿por qué el Gobierno no soluciona esta situación? La respuesta que dio es que las EPS están siendo mantenidas en un estado de "cuidados intensivos". Frente a esta situación, el Ministerio de Salud expresó, mediante un comunicado, que el ministro Jaramillo con esa frase se refería a las entidades actualmente intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo que afirmó que es falso que desde ese ministerio se esté manteniendo a las EPS en ‘cuidados intensivos’ para que se aprueben las reformas.
#Comunicado | #Minsalud se permite aclarar que es FALSO que esta cartera esté “manteniendo a las EPS en cuidados intensivos para que se apruebe la reforma”, como lo han afirmado algunos medios de comunicación.
Esta desinformación surgió tras la visita del ministro de Salud,… pic.twitter.com/1Dl0YJf536— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) May 14, 2025
Lee también: Colombia se suma a la Ruta de la Seda: Gustavo Petro firma histórico acuerdo con China
“Quebremos entonces y declaremos la liquidación de las EPS actuales; deben 30 billones de pesos y ¿qué pasa si las liquidamos? No tienen con qué responder y al no tener con qué responder, se quiebran todos los hospitales”, argumentó Jaramillo durante su intervención.
En ese sentido, el ministro recordó el caso de Saludcoop, cuya liquidación dejó una estela de deudas impagas a hospitales en todo el país; una situación que no se debería repetir.
En ese mismo orden de ideas, el presidente Gustavo Petro, mediante su cuenta de X, afirmó que la intermediación financiera a la salud no es sostenible. “Hemos dado el salto más grande en financiación a la salud y solo bastó que el Congreso se demorara, y comenzaron a hacer agua las EPS”, dijo.
Recursos
Adicionalmente, el presidente Gustavo Petro ha reiterado en repetidas ocasiones que no es cierto que su gobierno haya desfinanciado a la salud como algunos medios de comunicación pretenden hacerlo creer y que por el contrario durante su gobierno este a aumentado a 100 billones.
Aumenté el presupuesto de la salud y a las EPS de 62 billones del último año de Duque a 100 billones de pesos de este año.
¿De dónde sacan que desfinancie el sistema? pic.twitter.com/bYWslYmPGH— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 27, 2025
También, el mandatario explicó que fue la Corte Constitucional quien no permitió la implementación de la reforma tributaria y asimismo el Congreso se negó a aprobar la ley de financiamiento.
“No hay más recursos de ingresos. “Buscar recursos de mayor endeudamiento sería un verdadero suicidio nacional”, mencionó.
En ese contexto, el mandatario concluye que el único camino viable para solucionar los problemas de salud en Colombia es la implementación de una reforma. “No hay más camino que la reforma: pasar al régimen de pilares en la pensional, como ya está establecido en la ley, y transformar las EPS de aseguradoras financieras a gestoras de salud”, sostuvo.
Ni el sistema de fondos privados de pensiones, ni la intermediación financiera en salud son sostenibles.
Hemos dado el salto más grande en financiación a la salud y solo bastó que el Congreso de demorara, y comenzaron a hacer agua las EPS
¿Más recursos?: la corte Constitucional… https://t.co/sbb2mLvdNt— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 14, 2025