Ocho recomendaciones para evitar la diabetes, en el día de la conmemoración mundial de esta enfermedad
La diabetes es una enfermedad crónica con un alto impacto en el riesgo de infarto, accidentes cerebrovasculares (ACV), así como otras complicaciones cardiovasculares. Esta enfermedad se produce cuando el páncreas no puede fabricar insulina suficiente o cuando esta no logra actuar en el organismo porque las células no responden a su estímulo.
La diabetes tipo 2, que es la más común en la mayoría de los casos, es además la que con más frecuencia permanece sin diagnosticar o mal controlada. Incluso, en Colombia, según cifras oficiales, más del 50% de las personas no saben que tienen esta enfermedad.
Por eso, el diagnóstico temprano, el seguimiento regular y los hábitos saludables son esenciales para reducir el riesgo cardiovascular y mejorar el pronóstico.
Recomendaciones para evitar la diabetes
La alimentación juega un papel clave: reducir azúcares añadidos, incluir más frutas y verduras y controlar las porciones ayuda a prevenirla y controlarla.
La genética influye, pero no determina. Incluso con antecedentes familiares, adoptar hábitos saludables reduce el riesgo.
Solo 30 minutos de actividad física diaria pueden reducir hasta en un 40% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
La educación y la aceptación de la enfermedad son claves para afrontar la afección.
Reducir el consumo de carnes rojas, carnes procesadas, azúcares, grasas saturadas y frituras es clave dentro de los hábitos alimenticios.
Controla la glucemia en ayunas con regularidad y apunta los niveles en un diario.
Bebe agua: mantente hidratado con agua en lugar de bebidas azucaradas.
Controla las porciones: come cantidades más pequeñas y más frecuentes, y evita comer deprisa.
Datos
En Colombia, al 31 de agosto de 2025, se informaron 2.597.719 casos de diabetes mellitus (DM).
De acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes, 589 millones de personas viven con diabetes en todo el mundo, y 7 de cada 10 están en edad de trabajar.