“La salud no puede seguir siendo un negocio, sino un derecho real para todos”: Comunicado de MinSalud
El Ministerio de Salud afirmó que la reforma a la salud es una necesidad impostergable, luego de que la Defensoría del Pueblo confirmara la existencia de una crisis estructural en el sistema actual. A través de un comunicado, el Gobierno aseguró que trabaja para transformar el modelo vigente, que por décadas convirtió la salud en un negocio, dejando a miles de colombianos sin acceso oportuno a servicios, medicamentos e infraestructura adecuada, de acuerdo con el comunicado de la cartera de defensa.
El Ministerio aseguró que la situación actual es consecuencia directa del modelo instaurado por la Ley 100 de 1993, el cual, según el comunicado, concentró el poder en unos pocos actores privados y redujo la salud a una lógica de rentabilidad: “Enfrentamos la crisis, no la escondemos”.
#Comunicado | El informe de la Defensoría del Pueblo confirma lo que este Ministerio ha señalado: el sistema de salud requiere una reforma estructural. La salud no puede seguir siendo un negocio, sino un derecho real para todos. Por eso, la #ReformaALaSalud es una necesidad… pic.twitter.com/hpMPbbztNp
— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) November 10, 2025
Lee también
- Santa Marta vibró en una majestuosa celebración con el concierto País de la Belleza
- Del abuso y la guerra a construir paz: la historia de una mujer que cumplió su sueño de ser madre
Inversión histórica, atención primaria y acceso a medicamentos
El Gobierno nacional destacó que ha incrementado la inversión en el sector salud de manera significativa. Entre 2022 y 2025, los recursos para el aseguramiento y servicios de salud pasaron de $40,3 billones a $65,1 billones, y se espera alcanzar $75,8 billones en 2026. Además, se duplicaron los recursos girados directamente, pasando de $22,1 billones en 2023 a $48,1 billones en 2024.
El comunicado enfatiza que el Estado está al día con sus pagos, mientras que las EPS adeudan más de $32,9 billones a hospitales y clínicas. Acorde de con esta afirmación, el Ministerio afirmó que ha recuperado el control sobre los recursos públicos de salud y ha fortalecido la red hospitalaria pública en todo el país.
Uno de los ejes centrales del actual modelo en construcción es la Atención Primaria en Salud, para la cual se están invirtiendo $9,3 billones. Estos recursos están destinados a dotación hospitalaria, transporte asistencial, infraestructura y equipos básicos de salud en todos los municipios del país.
En cuanto al acceso a medicamentos, el Ministerio rechazó las versiones que hablan de una crisis artificial. Según cifras oficiales, entre 2022 y 2024 se incrementó el acceso a tratamientos de alto costo, y el sistema institucional sigue siendo el principal canal de entrega. El aumento en el gasto, afirman, no es culpa del Estado, sino de los sobrecostos y la especulación por parte de monopolios farmacéuticos.
El gobierno insiste en que la salud debe dejar de estar en manos del mercado y convertirse en un derecho garantizado, con un modelo centrado en las personas, la equidad y la transparencia. “El sistema actual necesita una reforma estructural”, concluyó el Ministerio, respaldado por el informe de la Defensoría del Pueblo.