“Hoy entrego cumplido el programa de construir un sistema de salud preventivo para Colombia”: Pdte. Petro
El presidente Gustavo Petro a través de cifras y hechos demuestra el cumplimiento de uno de sus objetivos en el sistema de salud del país: programas preventivos en Colombia.
Esto significa que el Gobierno del Cambio ha hecho una inversión de 2.74 billones de pesos en hospitales públicos para que se pueda desarrollar los programas de prevención de salud en todos los municipios del país.
“Hoy entrego cumplido el programa de construir un sistema de salud preventivo para Colombia. Ya está en todos los municipios, son más de 80.000 profesionales de la salud cubriendo la geografía nacional desde los hogares mismos de la gente”, escribió en sus redes sociales.
Hoy entrego cumplido el programa de construir un sistema de salud preventivo para Colombia
Ya está en todos los muniácipios, son más de 80.000 profesionales de la salud cubriendo la geografía nacional desde los hogares mismo de la gente
Con ellos van 1.386 vehículos para más…— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 11, 2025
A su vez, explicó que van 1.386 vehículos para más de 800 municipios del país, es decir, ambulancias, unidades odontológicas, lanchas, buques para la atención preventiva a pacientes.
Lee también
- “¿Por qué usted solicita ayuda a un criminal contra la humanidad?”: Pdte. Petro a María Corina Machado
- Colombianas secuestradas en Israel regresaron al país en compañía del presidente Petro
Además, dio ejemplo de cómo ha cambiado el sistema de salud en hospitales públicos en diferentes regiones del país: “Hoy Nazareth en el extremo norte de la Guajira, tiene hospital de segundo nivel, pero también Bogotá recupera en la máxima excelencia que se trabajará con Suecia, con el San Juan de Dios”.
De igual manera, el presidente Petro resaltó que ya hay resultados de la inversión al sistema de salud preventivo: “El resultado de esta inmensa inversión pública y humana es que logramos reducir la tasa de mortalidad infantil a la mitad, la de las mujeres embarazadas, la mortalidad materna. En la población adulta se ha logrado que no mueran un 12% de enfermedades crónicas controlables que en el último año del gobierno pasado”.
Sin embargo, se espera que en las próximas semanas se conozcan más detalles en qué va la ponencia alternativa de la reforma a la salud. Cabe mencionar, que el presidente Petro ha demostrado su desacuerdo con esta ponencia en la que las senadoras Norma Hurtado, Lorena Ríos y Ana Paola Agudelo devolverían a las EPS la administración de los dineros públicos y con ello, poder pagar las deudas de las EPS privadas y perpetuar el modelo de salud actual que no va direccionado a los pacientes y sin la mayor cobertura en salud.