Pasar al contenido principal
CERRAR

El Gobierno nacional estructura mecanismo para democratizar el mercado de los medicamentos en Colombia

Colombia Compra Eficiente anunció avances en la estructuración de un Acuerdo Marco de Precios de Medicamentos, un mecanismo que busca democratizar el mercado farmacéutico en Colombia.
Precios de Medicamentos Colombia: Gobierno busca democratizarlos
PEXELS
Andrea Bejarano

La Agencia Nacional de Contratación Pública, Colombia Compra Eficiente, anunció avances en la estructuración de un Acuerdo Marco de Precios de Medicamentos, un mecanismo que busca democratizar el mercado farmacéutico en Colombia, reducir costos y garantizar un acceso más equitativo a los tratamientos médicos.

En entrevista para Radio Nacional, el director de la entidad, Cristóbal Padilla, explicó que esta iniciativa pretende desmonopolizar el sector, estableciendo reglas claras sobre precio, calidad y entrega para los futuros proveedores de medicamentos a entidades estatales.

Más de 1.500 actores del sector ya participan

El Acuerdo Marco de Medicamentos ha despertado un amplio interés en la industria. Hasta la fecha, más de 1.500 actores del mercado farmacéutico, entre laboratorios nacionales e internacionales, gestores farmacéuticos y distribuidores mayoristas, han manifestado su intención de participar.

Padilla subrayó que este proceso busca garantizar eficiencia, transparencia y mejores condiciones en toda la cadena de suministro de medicamentos en Colombia. Esto tendrá un impacto directo en la reducción de precios y en la calidad de los medicamentos que reciben millones de ciudadanos, incluidos soldados y policías, además de aportar al dinamismo de las economías territoriales.

Te recomendamos: Drogas La Rebaja pasa a manos del Estado para fortalecer la red pública de medicamentos
Hospital San Vicente de Medellín declara emergencia en Urgencias de Adultos por alta ocupación

Jornadas informativas y vigilancia al proceso

Como parte del cronograma, Colombia Compra Eficiente realizará jornadas informativas presenciales en ciudades como Barranquilla, Bogotá, Medellín y Cali, además de encuentros virtuales para resolver inquietudes de los interesados.

Asimismo, la entidad ejercerá un estricto control de vigilancia y veeduría, con el fin de dinamizar la competencia en la cadena farmacéutica y asegurar precios justos para el sistema de salud colombiano.

Un paso hacia un sistema de salud más equitativo

Con la estructuración de este Acuerdo Marco de Precios de Medicamentos, el Gobierno nacional busca sentar las bases de un sistema de salud más transparente, competitivo y sostenible, en el que se garantice acceso a medicamentos de calidad y se promueva la eficiencia en la contratación pública.

Artículos Player