Se aproxima la Semana por la Primera Infancia, a partir del 2 hasta el 6 de octubre se desarrollará una agenda académica, la cual está nutrida con temáticas relacionadas.
Los países de América Latina están intensificando sus esfuerzos para comprender los desafíos y oportunidades en el desarrollo de la primera infancia. Además, buscan diseñar soluciones innovadoras en el ámbito educativo que aborden las brechas actuales y futuras, contribuyendo a la construcción de una sociedad más equitativa.
El propósito de esto es ofrecer herramientas y destacar estrategias impactantes en la innovación educativa en América Latina, United Way Colombia presenta la cuarta edición de la Semana por la Primera Infancia, que en 2023 tendrá por nombre: 'Latinoamérica: Territorio de Innovación en Primera Infancia'.
Cristina Gutiérrez de Piñeres, directora ejecutiva de United Way Colombia, señaló que "en esta cuarta edición contamos con la participación como coorganizadores de United Way Costa Rica, el Instituto 512 de República Dominicana y United Way Guatemala. Abordaremos temas relacionados con nuevas prácticas de acompañamiento socioemocional, desarrollo integral, alianzas colaborativas, experiencias innovadoras y cómo la tecnología y la transformación digital pueden beneficiar a la primera infancia".
El evento se compone de una agenda académica sumamente nutrida y amplia, es por esto que en los siguientes cinco días, las actividades se distribuirán de la siguiente manera:
Día 1: se explorarán las nuevas prácticas de acompañamiento socioemocional y se abordarán temas como la importancia de la innovación educativa y cómo los adultos pueden comprender y acompañar las emociones de los niños.
Día 2: se enfocará en la nutrición, la lectoescritura y las relaciones en el proceso de desarrollo infantil, incluyendo cómo prevenir la desnutrición y el hambre en América Latina, así como las competencias necesarias para la crianza consciente.
Día 3: este día se dividirá en dos bloques; el primero: la influencia de los espacios visitados en la percepción del mundo y se desarrollará el taller "¿Cómo generar ambientes de innovación en Primera Infancia?".
En el segundo, se discutirán las alianzas de impacto colectivo, la inversión en primera infancia y la responsabilidad empresarial en el cuidado.
Te puede interesar:
Día 4 y 5: se centrarán en estrategias de enseñanza y en cómo la tecnología y la transformación digital pueden servir a esta población.
Recordemos que en esta cuarta edición, busca consolidar un espacio académico en el que organizaciones y personas interesadas puedan entablar diálogos sobre cómo transformar ideas innovadoras en acciones concretas para construir una sociedad más equitativa.
Ahora bien, la inscripción es gratuita y los participantes pueden obtener una certificación de asistencia de la Universidad de Antioquia haciendo clic aquí.