Pasar al contenido principal
CERRAR

"Terapias de conversión pueden ser tipificadas como tortura": MinJusticia

El ministerio de Justicia advirtió que las terapias de conversión que se hacen a miembros de la comunidad Lgbtiq+ pueden ser tipificadas como el delito de tortura en Colombia, ¿por qué?
Terapias de conversión
Colprensa.
María Camila Idrobo Muneva


Aunque actualmente Colombia tiene protocolos para evitar los crímenes de odio contra la población Lgbtiq+, según Medicina Legal, hasta julio de este año se han presentado 32 homicidios, 1.702 agresiones y 18 desapariciones contra miembros de la comunidad. A este panorama se unen las terapias de conversión que, según el ministro de Justicia, Néstor Osuna, no sirven para nada.

“Son, a mi modo de ver, una estafa, una burda, manipulación de personas que tienen temor, de personas que han sido discriminadas, pero cuando son forzadas, en virtud de la violencia que esas terapias suponen para las personas que se someten a ellas, se pueden tipificar como tortura y hay instrumentos internacionales que ya hablan de que esas terapias son, cuando son forzadas, son tortura”, explicó.

Además, teniendo en cuenta que hasta 2021, había 1.949 personas autorreconocidas como Lgbtiq+ en las cárceles colombianas, el ministro Osuna pidió que los miembros de la comunidad también se les garanticen sus derechos, sin discriminarlos ni estigmatizarlos. 
 
“Los sitios de visitas conyugales son bastante deplorables, por supuesto, pero se limitan a una cama en un espacio pequeño. Probablemente, una visita conyugal es más que sexo, es conversar un buen rato, es ver cómo va la familia, cómo están los otros seres queridos, debe ser un espacio un poco más agradable y que tenga en cuenta también nuestra diversidad y las posibilidades que la vida le ofrece a toda la población y no específicamente a unos”, dijo.


Te puede interesar:


Cabe destacar que según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en Colombia, aproximadamente 501 mil personas reportan una orientación sexual o identidad de género diversa, y de acuerdo con Medicina Legal, hasta julio de este año 13 se han quitado la vida, 733 han sufrido violencia interpersonal, 385 han sido víctimas de ataques sexuales y 295 han sufrido violencia de pareja.

Artículos Player