El músico y empresario había sufrido una caída en su casa hace unas semanas, por lo que habría sido internado en el Hospital Presbiteriano de San Juan, donde falleció.
José Quijano Esteráz, natural de Puerta de Tierra, se estableció desde 1941 con su familia en la ciudad de Nueva York, donde en 1956. Tuvo su primera experiencia musical junto a algunos compañeros de escuela, como el timbalero Orlando Marín y el pianista Eddie Palmieri, en una agrupación llamada Banana Kelly’s Mambo, donde Quijano cantaba y tocabá el bongó. Poco tiempo después, se estrenó como líder al fundar el Conjunto Cachana, teniendo como cantante a Paquito Guzmán.
En entrevista con Robert Téllez, realizador de ‘Conversando La Salsa’ de Radio Nacional de Colombia, Quijano le manifestó: “Toda la música de nuestro Caribe, depende del tambor”, por eso, cuando era empleado de La Corporación Translux, una compañía encargada de difundir anuncios luminosos de películas en los Teatros donde se proyectaba el Cine, tomó dos semanas de vacaciones para conocer Cuba, y no solo empaparse de los sonidos de la Sonora Matancera y de la Orquesta Aragón, que tanto apreciaba, sino que viajó decidido a proponerle matrimonio a la cantante Celia Cruz.
Cuando Joe Quijano contó que se enamoró de Celia Cruz
Según recuerda Téllez, Joe Quijano le manifestó que el primer solo de piano grabado por Eddie Palmieri ocurrió en la pieza ‘Dulcerito’ de su ‘Conjunto Cachana’, donde Bobby Valentín fungió como trompetista. De hecho, es en el Conjunto Cachana, donde Valentín da los primeros pasos en su hoy exitosa carrera como arreglista.
La primera formación del Conjunto Cachana estuvo integrada además de Quijano por: Pedro Pérez (piano), Lidy Figueroa (bajo), Bobby Valentín (trompeta), Germán González (trompeta), Bobby Nelson (flauta), Luis Goigochea (conga), Chiqui Pérez (timbal) y Paquito Guzmán (voz), colectivo que logró la grabación de su primer sencillo a finales de 1959, despuntando con el tema ‘Pachanga en changa’.
Ya en 1960 el Conjunto de Joe Quijano publicó el álbum ‘La pachanga se baila así’, título derivado del famoso tema que dirimió la confusión entre “Pachanga” y ‘Charanga’.
Al año siguiente participó en las grabaciones de los ‘Alegre All Stars’, donde figuró como compositor y bongosero. A Joe Quijano le pertenece el mérito de haber grabado el guaguancó ‘Efectivamente’, incluido en la producción ‘Volví a Cataño’ de 1965, que, para algunos estudiosos, es la primera pieza que fue popularizada, de la autoría del insigne Catalino Curet Alonso.
No en vano, ya en el nuevo milenio, Quijano publicó la producción ‘Lo inédito de Tite Curet Alonso, 50 años después’ en compañía de Augusto Onna, álbum del que manifestó “Cuando Tite Curet me entregó ‘Efectivamente’ me dio un cassette con su voz, clave y melodía, que contenía veinte temas, diez de los cuáles fui grabando a través de los años. El cassette me siguió acompañando y por eso decidí grabarlos teniendo como cantantesa Harry Fraticelli, Paquito Guzmán, Nacho Sanabría, Luisito Ayala y Van Lester”.
En el año 1992 Quijano padeció un accidente de motocicleta en el área de Piñones, de Isla Verde, que terminó afectando su espina dorsal, por lo que tuvo que ser intervenido en varias oportunidades, sin lograr una recuperación definitiva.
En marzo pasado, el músico sufrió una caída mientras estaba en su casa, que terminó complicando su salud, por lo que no pudo cumplir su compromiso artístico en la ciudad de Medellín. La última presentación de Joe Quijano en Colombia, ocurrió en los Carnavales de Barranquilla de 2015.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.