La Bienal de Artes de Acacías 2025 celebra el talento y la creatividad del Meta
Con una amplia participación de artistas, docentes, estudiantes y creadores locales, este 6 de noviembre se inauguró la 7ª Bienal de Artes de Acacías 2025, una muestra que convierte al municipio en epicentro del arte plástico y visual del Meta.
El evento, que se extenderá hasta el 20 de noviembre, busca fortalecer el diálogo entre generaciones de artistas y acercar a la comunidad al arte como medio de aprendizaje, reflexión y transformación social.
La Bienal presenta dos escenarios expositivos complementarios. El primero, el Séptimo Encuentro de Artes Visuales del Meta, reúne obras seleccionadas de una convocatoria abierta que permitió la participación de artistas profesionales y emergentes del departamento. Esta exposición se encuentra en la Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura “Manuel Antonio Blanco Romero”, donde el público podrá apreciar diversidad de estilos, técnicas y miradas sobre el territorio y su gente.
Lee también
- Santa Marta vibró en una majestuosa celebración con el concierto País de la Belleza
- “La salud no puede seguir siendo un negocio, sino un derecho real para todos”: Comunicado de MinSalud
El segundo espacio, el Sexto Encuentro Juvenil “Nuevos Talentos”, exhibe las creaciones de estudiantes, docentes, academias e instituciones educativas del Meta. Este componente resalta el arte como herramienta pedagógica y como oportunidad para que niños y jóvenes expresen sus visiones del mundo a través de la pintura, la escultura y otras manifestaciones visuales. Las obras se presentan en la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Acacías, escenario que cada año se consolida como semillero artístico del municipio.
Bajo la dirección y curaduría de Ernesto Carvajal Mosquera, la curaduría de Duván Rojas Cepeda y la museografía y montaje de Juan Manuel Salazar Bayer, la Bienal propone un recorrido que evidencia la diversidad creativa del Meta y la importancia del arte como punto de encuentro entre la comunidad, la escuela y la cultura.
La exposición estará abierta al público del 10 al 20 de noviembre, en horarios de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 a 5:00 p. m. La entrada es libre y está dirigida a todo tipo de público: desde estudiantes y familias hasta visitantes que deseen conocer de cerca las nuevas propuestas del arte regional.
Más que una exposición, la Bienal de Artes de Acacías se consolida como un espacio para descubrir, aprender y crear; una cita con el talento que florece en el Meta y que continúa construyendo identidad desde el arte.