Pasar al contenido principal
CERRAR

Unesco declaró los Cuadros Vivos de Galeras, Sucre, como patrimonio inmaterial de la humanidad

La manifestación artístico-cultural de los sucreños fue reconocida como patrimonio de la humanidad en la sesión 19 de la Unesco, que se desarrolló en la ciudad de Luque, Paraguay.
Cuadros Vivos de Galeras patrimonio de la humanidad
Crédito: Ministerio de Cultura
Edgardo Ochoa

Los Cuadros Vivos de Galeras, Sucre, fueron declaradas patrimonio inmaterial de la humanidad el pasado 5 de diciembre por la Unesco. Se trata de un arte efímero que nació del alma campesina.

Mientras que, en la ciudad de Luque, Paraguay, se llevaba a cabo la sesión 19 del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, todo el pueblo de Galeras estaba reunido en el parque Mariscal Sucre siguiendo y apoyando a los galerunos que los representaban.

Cuentan los habitantes mayores del municipio, ubicado en plena sabana sucreña en el caribe colombiano, que el primer cuadro vivo que se realizó en ese territorio mágico, fue un gaitero tocando su instrumento ancestral en las ramas de un gran árbol.

Cuadros Vivos de Galeras patrimonio de la humanidad
Imágenes cortesía de Jhon Mercado 

“Todo parte del siglo XVIII con cuadros vivos religiosos, luego cuadros de costumbres, y luego a partir de los noventas, todo lo que se imagine y se quiera contar, se representa”, aseguró Ciro Iriarte, gestor cultural de Galeras, Sucre.

Entre tanto el alcalde del municipio donde el algarrobo crece silvestre, Javier Isaac Castro, destacó durante su intervención en tierras paraguayas que:

“Galeras es un pueblo cultural que hoy materializa sus esfuerzos gracias a una comunidad entera que se reúne año tras año para poner en escena una hermosa y colorida manifestación propia, que no se puede describir si no se aprecia directamente, ya que es la galería a cielo abierto más grande del universo”, dijo.

Cuadros Vivos de Galeras patrimonio de la humanidad
Imágenes cortesía de Jhon Mercado 

Lee también: Platoneras del Pacífico: mujeres que salvaguardan su cultura afrodescendiente y claman por la paz


Entre la delegación que viajó a Paraguay y que sobresalía por sus sombreros vueltiaos, estuvo la gobernadora del departamento de Sucre, quien expresó: “Es un hito, estamos de celebración, aquí estamos acompañando a los gestores culturales, los hacedores de cuadros, conectados con Galeras, compartiendo esta gran emoción”.

Según el Ministerio de Cultura, “la manifestación cultural de los Cuadros Vivos favorece el encuentro comunitario e involucra a todos los habitantes en los procesos de producción, salvaguardia y recreación del patrimonio cultural inmaterial, ayudando a enriquecer la diversidad cultural y la creatividad humana”.

Cuadros Vivos de Galeras patrimonio de la humanidad
Imágenes cortesía de Jhon Mercado 

De igual manera, señala que encarna la creatividad, la sensibilidad, la imaginación y la memoria de las personas, convirtiéndose en un medio para transmitir el patrimonio cultural inmaterial y en una herramienta eficaz para reforzar los vínculos comunitarios, la solidaridad, el diálogo entre generaciones, la convivencia y la promoción de la paz.

Otro aporte que destaca la cartera cultural es que “esta manifestación favorece el respeto por las diversas maneras de ser y pensar, así como la dignificación de los derechos humanos. Prueba de ello, es la participación permanente de campesinos, personas en condición de discapacidad, comunidad LGTBIQ+, víctimas del conflicto armado, afros e indígenas, lo que resulta imprescindible para dar cumplimiento a las metas trazadas dentro del Plan Nacional de Desarrollo (2022 – 2026) “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”.

La exhibición de los Cuadros Vivos, en la actualidad, dura cinco días entre el cinco y el ocho de enero; en el primero, se muestran cuadros vivos hechos por niños; los tres días siguientes, un barrio o un conjunto de calles, muestra a los habitantes de los otros sectores sus cuadros vivos, cerca de 20 cuadros por barrio o conjunto de calles.

Cuadros Vivos de Galeras patrimonio de la humanidad
Imágenes cortesía de Jhon Mercado 

Los Cuadros Vivos que se “pintan” desde siempre en Galeras, Sucre, son mini escenarios donde sus creadores representan sus tradiciones ancestrales y centenarias, pero también sus tragedias, sus sueños, derrotas, victorias y algunos aprovechan también para criticar al sistema, ese mismo que muchas veces no reconoce el sudor del campesino después de trabajar estas tierras benditas.
 

Artículos Player