Hace unos mese hacemos presencia en San Andrés con un nuevo estudio descentralizado. De esta manera, la Radio Nacional de Colombia se mantiene en su labor de llegar a más y más colombianos y a la par unir más a nuestro territorio a través de la radio pública.
Por ello hacemos un recorrido por la música de San Andrés, influenciada por la cultura africana, por la tradición raizal y los sonidos del Caribe. Música que hace mover y sentir el día a día en el archipiélago.
Orange Hill, mento y calypso music group
Su nombre proviene de su lugar de origen, la "loma naranja", sector muy tradicional del archipiélago. Llevan más de 30 años haciendo música y todavía conservan muchos de sus integrantes originales. Algunos de ellos son campesinos y agricultores. Es una de las bandas más tradicionales del lugar.
Llevan la música típica del Archipiélago, mezclando los estilos gosspel con los ritmos del caribe como el calipso, el reggae, incluyendo el soukous, todo en la lengua tradicional Creole.
Mantienen la tradición musical con sus instrumentos típicos, como la mandolina, la quijada de caballo, las maracas y el tináfono,
Hety & Zambo
O "los reyes del creole", como se hacen llamar. Cantando en la lengua creole, mezclan los ritmos tradicionales junto a la herencia africana con ritmos modernos del dancehall. Mantienen viva la cultura raizal en sus canciones, buscando llevarla a todo el mundo en sus canciones.