A días de que se realice la subasta para la búsqueda de inversionistas de Electricaribe, un nuevo pretendiente dijo no. Celsia, la empresa que hace parte del Grupo Argos, comunicó que adelantó un análisis profundo tras el cual determinó que no ve factible continuar en la puja por la operación del servicio de energía para la región Caribe.
Este viernes 20 de marzo el Gobierno tiene previsto realizar la subasta y solo queda uno de los tres interesados, que es las Empresas Públicas de Medellín (EPM). La compañía Servigenerales y más recientemente Celsia decidieron no presentar oferta.
“La compañía determinó que las variables con las que se ha configurado el negocio, el volumen estimado de inversión para actualizar y recuperar las redes, los sistemas de gestión y las capacidades operacionales que se requieren para dar una verdadera mejora en la calidad del servicio de energía no permitían superar los umbrales de rentabilidad que se estimaban necesarios para acometer esta importante transacción”, dijo Celsia.
La compañía anunció que pese a abandonar la adquisición de Electricaribe, apostará a la expansión del negocio solar. Anunció inversiones en un proyecto de energía eólica en La Guajira, que debe entrar en operación en 2022, y la construcción de la central TermoTesorito de 200 MW para finales de 2021.
La subasta del servicio para el Caribe ofrece la operación en la región completa o dividida: Caribe Sol, que comprende Atlántico, Magdalena y La Guajira; y Caribe Mar, que agrupa a Bolívar, Sucre, Córdoba y César.
Pese a que la Superintendente de Servicios Públicos cerró las oficinas de atención presencial y administrativas hasta el 23 de marzo, confirmó que la fecha de la subasta no se ha modificado y el proceso está en firme y se podría hacer de forma virtual.