Este 23 de diciembre falleció el director de cine caleño Jaime Osorio Márquez, quien llevaba varios meses luchando contra el cáncer. Con 46 años, era uno de los más prometedores directores de género del país.
Jaime nació el 30 de octubre de 1975. Estudió en Francia entre 1995 y 1999 y regresó a Colombia en el año 2000. Empezó a trabajar en la industria publicitaria dirigiendo comerciales.
Su ópera prima ‘El páramo’ fue lanzada en 2011, con esta obra los colombianos empezaron a reconocer su estilo, basado en los clásicos del género del terror. Por esta cinta ganó el premio Citizen Kane como ‘Director Revelación’ en el Festival de cine fantástico de Sitges en Cataluña (España), premio a ‘Mejor guion’ en el Festival de Cine de Guadalajara, además estuvo en Argentina, Alemania, Reino Unido, Japón, Tailandia, Turquía y Taiwán.
Su segunda cinta de ficción, ‘Siete cabezas’ se estrenó en 2017 en el Festival de Cine de Varsovia, una historia basada en estudios sobre BIID, un estado en el cual la imagen mental del cuerpo que se hace una persona no corresponde a su cuerpo físico. Es un hombre que siente que es algo así como bestia, pájaro o Dios y trabaja como guardabosques, en un lugar donde nada es lo que parece.
En 2018, Osorio Márquez empezó a trabajar en una serie de HBO llamada ‘Mil colmillos’, estrenada hace apenas dos meses. Esta serie narra la historia de un equipo especial del Ejército colombiano que lucha en la selva para terminar con el líder de una peligrosa secta religiosa. Este ha sido un trabajo de más de 500 personas que lleva cerca de cinco años, con muy buenas críticas. Un proyecto que prometía llevar al director a las grandes ligas de la televisión a la carta.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.