Pasar al contenido principal
CERRAR

Conrado Álzate Valencia, su legado a la literatura caldense

Desde su niñez el riosuceño Conrado Álzate Valencia encontró en los libros sus mejores aliados para comunicarse, desahogarse y ante todo crear; pasión que desde los días de colegio fue creciendo bajo la guía de sus profesores de primaria y logró consolidarse sumando diez obras a las letras caldenses, de las cuales hacemos un breve recuento.

Paraísos inexistentes fue su primera publicación en el año 2000, seguida por un homenaje a su coterráneo, el poeta Carlos Héctor Trejos con el libro Canción de Ahasverus, con el cual ocupó el segundo puesto en el concurso de poesía inédita de la Editorial Manigraf.

Posteriormente llegó su texto Escrito en el viento: versos de amor y desamor, un canto a las mujeres desde su narrativa como poeta, y en el 2004 Con sílabas humanas, el escritor afirma que expone una faceta menos romántica y más visceral.

En esta nueva etapa de su proceso creador, Conrado Álzate inicia una exploración hacia el modernismo, “parte de esa búsqueda que debe hacer todo escritor para encontrar su razón de ser hasta alcanzar su propia voz , de la cual surge su quinta publicación Memoria de la sangre.

Ganador del Concurso de Literatura de Caldas, en el 2007 presenta Apología de los Dragones, un libro nacido de la fascinación por estos seres y que ya cuenta con dos ediciones, la segunda ilustrada por el pintor de Riosucio, Rodrigo Díaz.

Su siguiente obra, Cantos para anunciar la luz: antología personal, fue incluida en la selección de 50 poetas colombianos de la Editorial Club de Lectores y Casa de Libros.

En Poemas ecológicos, este escritor que actualmente coordina la biblioteca del barrio el Bosque de Manizales, expresa su compromiso con el planeta con influencias por su afición hacia el esoterismo; culminando sus publicaciones con Apenas voy para las cosas, uno de los textos que integra la colección Tulio Bayer en tributo a escritores caldenses.

ETIQUETAS