Pasar al contenido principal
CERRAR

Conversaciones Señal Clásica junto a Francisco Rivera

Un diálogo con Francisco Rivera, Gran Premio Mono Núñez Instrumental 2020

Por: María Isabel Quintero.

Inmersos en estos tiempos únicos, hemos sido testigos del sino de la pandemia en la música; teatros cerrados, conciertos cancelados, festivales pospuestos ante la imposibilidad de juntarnos, de unirnos físicamente en el regocijo espiritual del goce inigualable de la música en vivo.

Sin embargo, como hemos reportado repetidamente a lo largo de los últimos cuatro meses, por fortuna muchos de los espacios de tradicional realización se dieron a la tarea de persistir, buscando su lugar en las plataformas digitales.

Así sucedió con la versión No. 46 del festival de música andina más importante del país, el Mono Núñez, del cual nuestro invitado, Francisco Rivera, resultó ganador del Gran Premio Mono Núñez en la categoría instrumental, logro en el cual estuvo respaldado y acompañado por el guitarrista Carlos Andrés Quintero.

"Yo creo que nunca es tarde para realizar los sueños", afirma Francisco, quien se formó en el programa de bandas del departamento de Caldas en los años 90, siendo su fuente primordial la música andina colombiana de su región. De manera que, al terminar su pregrado en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, se impuso como objetivo fundamental poner al servicio de esta música todo lo aprendido durante su formación universitaria, misión que se convirtió en la motivación principal para participar este año en el Festival Mono Núñez.

Además del premio, y pasadas pocas semanas del suceso, Francisco ha empezado a cosechar todos los frutos que un logro de esta magnitud trae consigo, evaluación que pasa inevitablemente por su vocación docente cuando declara, a manera de máxima para sus alumnos: "En la vida se logran los objetivos teniendo las metas claras, y para llegar a ellos es importante que, lo que uno haga en la vida lo haga con disciplina y ante todo con pasión".

A raíz del premio han prosperado multitud de contactos con la rica comunidad de compositores y arreglistas que existen en el ámbito de la música andina colombiana, que desde la academia enriquece férreamente esta tradición.

Al respecto Francisco nos dice: "Estamos trabajando ahora en un proyecto para realizar un gran concierto el otro año con la Orquesta Sinfónica de Caldas, bajo la dirección del maestro Leonardo Marulanda, donde se van a estrenar varias obras de compositores muy reconocidos". Entre ellos León Cardona, Germán Darío Pérez y José Revelo, por mencionar solo algunos. Para Francisco Rivera este es un premio de todos, un resultado del compartir artístico y humano con innumerables personas con quienes ha construido su trayectoria por décadas, que recopila un saber musical que trasciende fronteras, estilos y generaciones.

ETIQUETAS