El Caquetá es, tal vez, una de las entidades territoriales más afectadas por cuenta del conflicto armado que se vive en el país protagonizado por organizaciones guerrilleras como las Farc, pero que aun así es un departamento que quiere avanzar y salirle al paso a las diferentes situaciones que se han generado por cuenta del conflicto armado.
Los retos son mayores en esta vasta región que hace parte de la Amazonía colombiana, cuando hay municipios alejados y la presencia del Estado como la educación a veces no llega precisamente porque se presentan casos de amenazas y destierro de educadores.
Este departamento está conformado por 16 municipios, entre éstos, Cartagena del Chairá, El Paujil, Florencia, San Vicente del Caguán y otros, que la mayoría han conocido lamentablemente por cuenta del conflicto.
Las autoridades del Estado como la Defensoría del Pueblo en el Caquetá y otras, le apuestan a la construcción de la paz desde las mismas comunidades, ya que otro de los retos es el avance de una política de Estado que atienda de manera integral y que sea más eficaz con las víctimas del conflicto.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.