La expedición artística, llamada "Mambo viajero", partirá hoy de Bogotá a bordo de un contenedor de 20 pies de largo transportado por un camión, dijeron ayer los organizadores de este proyecto cultural.
El contenedor fue remodelado para transportar las obras y a su vez para ser un generador de energía en las plazas, pues muchas de las poblaciones que visitarán no tienen la electricidad asegurada.
Esta iniciativa fue idea de la directora del Mambo, Gloria Zea, y patrocinada por empresas del sector privado con el fin de que las personas que habitan en zonas alejadas de la geografía colombiana y que no tienen acceso a museos puedan relacionarse con grandes obras colombianas del siglo XX.
"Vamos a llegar de una manera desprevenida a los espacios públicos para que el arte esté dispuesto para la señora que fue a hacer las diligencias de banco, el pensionado que fue a cobrar su mesada o el que está dando un paseo por el parque", dijo René Coronado, director de Mercadeo del Mambo.
El "Mambo viajero" espera llegar el próximo viernes al municipio de Manaure, donde tendrá lugar la primera exhibición, y luego seguirá hacia Uribia para continuar en Mayapo, un paraíso de playas casi vírgenes, y finalizar en Riohacha, capital de La Guajira.
En la colección hay obras como "Nuestra Señora de Fátima", de Fernando Botero; una de las pinturas expresionistas de la serie "Tumbas", de Juan Antonio Roda; "La muralla china", de Guillermo Wiedemann; "Muerte y fuga del alcatraz", de Alejandro Obregón, y "La pintora", de Enrique Grau.
También están incluidas piezas de artistas como Eduardo Ramírez Villamizar, Edgar Negret, David Manzur, Armando Villegas, Beatriz González, Luis Caballero, Omar Rayo, Santiago Cárdenas, Carlos Jacanamijoy y Ana Mercedes Hoyos, entre otros.
"Un objetivo que es que la comunidad wayúu tenga la experiencia del mundo de Jacanamijoy", artista de un pueblo autóctono de las selvas del Putumayo, en el sur del país, que plasma la cosmogonía de esa comunidad en sus obras, según explicó Coronado.
Los habitantes de las poblaciones incluidas en este recorrido disfrutarán de visitas guiadas gratuitas a la exposición, presentaciones audiovisuales sobre la historia del arte colombiano de los últimos 150 años y la exhibición de la película "De rolling por Colombia", del cineasta Harold Trompetero.
"Queremos que la gente se relacione con el arte no solo viendo y escuchando sino también haciendo sus propios dibujos", explicó a Efe Edna Carolina Acosta, artista plástica que acompañará la muestra para organizar talleres con el público. EFE
María Isabel Magaña
mi/joc/dmt