Pasar al contenido principal
CERRAR

Antioquia, el departamento con más asesinatos por transfobia

En los primeros cuatro meses del presente año, el observatorio Caribe Afirmativo registró 30 asesinatos, de los cuales más de la mitad ocurrieron en el departamento de Antioquia y, en su mayoría, fueron perpetrados contra mujeres trans.
Antioquia: asesinatos por transfobia
Foto: Kayla Bartkowski / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP
Lucía Sánchez

El Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia se conmemora cada 17 de mayo con el objetivo de coordinar todo tipo de acciones que permitan denunciar la discriminación, la violencia y el hostigamiento del que son víctimas las personas homosexuales, bisexuales, transgénero y transexuales, y para hacer avanzar sus derechos en todo el mundo.

Sin embargo, pese a los avances en esta tarea, persisten los retos, y es que día a día las personas LGBTIQ+ se ven enfrentadas a diferentes tipos de violencia, y el 2025 ha sido particularmente violento según el observatorio Caribe Afirmativo. "En lo que va del año, nuestro observatorio de derechos humanos ha registrado 30 asesinatos, de los cuales más de la mitad han ocurrido en el departamento de Antioquia y, en su mayoría, han sido perpetrados contra mujeres trans", revela el observatorio en una publicación realizada recientemente.

Por su parte, la Fiscalía General de La Nación informa que hasta el 6 de mayo del 2025 se habían registrado 36 asesinatos de personas LGBTIQ+ en el país.


No te lo pierdas: De la clandestinidad al reconocimiento: el largo camino de la población LGBTI a través del arte y la cultura


A este preocupante panorama se suman otros tipos de violencia, y es que según Caribe Afirmativo, en lo corrido del año también ha habido registros de amenazas, lesiones y personas desaparecidas, lo cual genera preocupación y pone en alerta para esclarecer estas violencias por prejuicio y prevenir que los casos sigan en aumento.

Llamado a la protección

En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, diferentes organizaciones que representan a la población diversa hacen un llamado a proteger sus derechos que continúan siendo vulnerados.

Desde el observatorio Caribe Afirmativo instan a las autoridades para que desplieguen todas las herramientas y acciones necesarias para encontrar a las personas que han ejercido diferentes tipos de violencia contra esta población y esclarecer los hechos. Pero también a hallar a las personas desaparecidas. "Queremos encontrarlas con vida. "No podemos seguir viendo estos actos como casos aislados, ya que hay una persecución sistemática contra las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género no hegemónicas", señalan mediante un reciente informe.

Desde el departamento del Huila a este llamado también se suman organizaciones, como la Asociación Diversa del Surcolombiano, Diversurco. Así lo afirma Jesús Felipe Solano Cardozo, activista del Huila y promotor de la mesa departamental de diversidad sexual del departamento.


Lee también: Alexandra Mandón: abriendo puertas a la inclusión como la primera docente trans del Catatumbo


"Persiste la estigmatización debido a los prejuicios que tienden a violentar las vidas de las personas LGBTIQ+, es triste, pero hay que reconocer que falta mayor sensibilización; le corresponde al Estado protegernos", dijo.

El lema del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia 2025 es "El poder de las comunidades", que destaca la importancia de la acción colectiva para impulsar el cambio y enfrentar la discriminación y la violencia, reconociendo la labor de las personas defensoras de los derechos LGBTIQ+.

 

 

 

 

Artículos Player

ETIQUETAS