Pasar al contenido principal
CERRAR

En una balsa ecológica santandereanos recorrieron el río Magdalena

Partieron desde el corregimiento la Playa, por el río Sogamoso para llegar al río Magdalena y terminar en Sabanagrande, en el departamento del Atlántico.

Una balsa artesanal sin motor y construida con palos, botellas de gaseosa, llantas y otros materiales reciclables, fue el medio de transporte utilizado por cuatro jóvenes santandereanos para navegar 750 kilómetros del Río Magdalena durante 51 días.

La aventura iniciada el pasado 12 de abril, hizo parte de un proyecto con el que los expedicionarios buscaron crear prácticas ambientales en la comunidad ribereña de los ríos Sogamoso y Magdalena, en los departamentos de Santander, Cesar, Bolívar y Magdalena.

Durante el recorrido los expedicionarios dictaron charlas sobre medio ambiente y desarrollo sostenible a la comunidad ribereña quienes compartieron su cultura, gastronomía y calidad humana. También tuvieron tiempo para apreciar diversidad de aves, nutrias y manatís.

Pero no todo fue positivo para los viajeros, quienes en el trayecto pudieron constatar la pobreza y la falta de cultura ambiental de los ribereños.

La pesca estaba muy reducida, además todos los municipios cercanos le vierten las aguas negras al río y al no tener un sistema apropiado de recolección botan las basuras en él. En un momento el olor era como recibir un puñetazo en la nariz, olía a caño”, sostuvo Iván Camilo Rojas.

Culminada la primera etapa de la expedición, continuará la segunda, que consiste en la edición de un documental, la publicación de un libro y una cartilla didáctica para los niños y el público en general.

ETIQUETAS