1:El castellano que conocemos es procedente del latín. Fue traído desde Europa y diseminado por los españoles en el siglo XVI. Constituye la lengua oficial de Colombia.
2:Colombia cuenta con cerca de 68 lenguas nativas organizadas en: 65 lenguas indígenas, 2 lenguas criollas, una romaní y un lenguaje de señas.
3: La lengua rromaní es hablada por el pueblo Rrom o gitano. Se dice que las primeras comunidades llegaron a Colombia durante la colonización de España a este territorio. Posee elementos del hindi, términos derivados del persa, armenio, griego, neogriego, eslavo y húngaro.
4:En ciudades como Barranquilla, Bogotá, Cali, Cartagena, Cúcuta, Girón, Itagüí, Pasto y Sogamoso hay una importante presencia de hablantes del rromaní.
Palabras en rromaní de Lupe Gómez, miembro del pueblo gitano que vive en Bogotá.
5: La lengua de señas colombiana es considerada lengua nativa por ser propia y única de nuestro país, sus inicios se remontan a 1920. El Diccionario Básico de la Lengua de Señas Colombiana tiene un léxico básico de 1.200 entradas.
6:El creole y el palenquero son 2 lenguas criollas habladas principalmente por comunidades afrocolombianas: Ambas presentan rasgos de dialectos africanos y vestigios del portugués.
7:El creole es una lengua criolla de base inglesa, hablada en las islas de San Andrés y Providencia. En la población raizal coexisten tres idiomas: el creole, el inglés y el español, los cuales son usados dependiendo del contexto y la situación.
Elkin Robinson interpreta en creole su canción “Come 'Round”
8:El criollo palenquero es hablado principalmente en San Basilio de Palenque (Bolívar).Tiene una fuerte influencia africana de la familia bantú, particularmente de lenguas como el kikongo o el kimbundu provenientes de lo que hoy es República del Congo y Angola.
La agrupación Kombilesa Mi de San Basilio de Palenque, habla en palenquero sobre su cultura y su propuesta musical urbana.
9:Actualmente se registran 65 lenguas en 87 pueblos indígenas en nuestro país. Según el último censo del Dane en 2005, esta población la conformaban 1.378.884 personas.
10: El wayuunaiki es una de las lenguas nativas de Colombia, hablada por el pueblo Wayúu de La Guajira. Esta comunidad indígena es considerada la más numerosa de nuestro país.
Palabras de Misael Socarrás Ipuana en wayuunaiki
Lea también en nuestro especial sobre lenguas nativas:
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.