II Cumbre de los Pueblos del Caribe Occidental consolida agenda regional en San Andrés
Los pueblos afrodescendientes del Caribe Occidental dieron un paso histórico hacia la integración política y cultural durante la II Cumbre de los Pueblos del Caribe Occidental, realizada en San Andrés Islas los días 16 y 17 de diciembre de 2024. El encuentro reunió a delegaciones Raizales, Garífunas, Creoles, Miskitos y representantes afrodescendientes de países como Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Honduras, con el propósito de fortalecer lazos transnacionales basados en una historia y una identidad comunes.
No te lo pierdas: Jóvenes campesinos impulsan el desarrollo rural con el Primer Mercado Juvenil del Suroccidente
La Cumbre fue concebida como un espacio de reconexión ancestral y defensa de derechos colectivos, donde se discutieron problemáticas como el racismo estructural, la preservación cultural, la protección del territorio y la urgencia de enfrentar los efectos del cambio climático en regiones costeras e insulares. Las comunidades participantes insistieron en que su papel como custodios de la biodiversidad debe reflejarse en políticas públicas efectivas de conservación y desarrollo sostenible.
Entre los principales resultados se destacó la propuesta de crear una Confederación de Pueblos Afrodescendientes del Caribe Occidental, que permita tener una representación activa en la Asociación de Estados del Caribe (AEC) y consolidar una plataforma permanente de cooperación en temas educativos, culturales, económicos y ambientales. En la declaración final se subrayó que la integración regional debe garantizar autonomía, equidad y participación directa, más allá de los límites estatales.
Lee también: Comunidades indígenas del Huila realizaron la Minga Humanitaria por la vida y la paz
El encuentro también reivindicó la importancia de San Andrés como epicentro caribeño de memoria, diversidad y lucha, enviando un mensaje político y simbólico: los pueblos afrodescendientes son protagonistas en la definición del futuro regional y no periferias condenadas a la marginalidad. Las delegaciones coincidieron en que la Cumbre marca el inicio de una ruta conjunta que aspira a incidir en agendas multilaterales y a transformar la realidad cotidiana de las comunidades afrocaribeñas.