Pasar al contenido principal
CERRAR

Jóvenes campesinos impulsan el desarrollo rural con el Primer Mercado Juvenil del Suroccidente

Con el objetivo de fortalecer la economía campesina y visibilizar el trabajo de las nuevas generaciones rurales, jóvenes participaron en el Primer Mercado Juvenil Campesino
Alexander Mosquera Díaz

Con talento, innovación y compromiso con el campo, más de 50 jóvenes emprendedores rurales se reunieron en la Plazoleta San Francisco de Cali para participar en el Primer Mercado Rural Juvenil del Valle del Cauca, un espacio creado para visibilizar y fortalecer las iniciativas productivas lideradas por la juventud campesina del suroccidente colombiano.


El evento convocó a jóvenes de diferentes regiones del país entre ellas Nariño, Cauca, Chocó, Putumayo, Amazonas y Tolima, quienes exhibieron, promocionaron y comercializaron sus productos agroindustriales, artesanales y gastronómicos, demostrando el potencial transformador que tienen los emprendimientos rurales cuando se articulan con redes de cooperación y espacios de mercado.


Juventud que transforma el campo


Para Cristian Felipe Quiñones, director general de la práctica organizativa departamental Ruta Joven del Valle del Cauca, este encuentro representa un sueño hecho realidad.
“El Primer Mercado Campesino Juvenil Rural del suroccidente colombiano nació del deseo de los jóvenes de contar con un espacio propio para crecer. Hoy podemos mostrar que en el campo hay talento, hay innovación y hay proyectos que merecen ser vistos y apoyados”, destacó.
Uno de los casos que inspiró a los asistentes fue el de Jeison Criollo Cortés, creador de Arte Iraca en Candelaria Valle, quien lleva 18 años dedicándose a la artesanía con palma de iraca.


Lea también: XVIII Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos



“Nuestro emprendimiento genera empleo para más de 20 mujeres cabezas de familia. Este espacio fortalece nuestra empresa, nos permite crear alianzas y abrir puertas a nuevos mercados internacionales. Ya hemos exportado a países como Estados Unidos, España, Francia e Italia, y queremos seguir creciendo”, comentó el jóven.


También participó Catalina Guillén Escobar, joven de 19 años del municipio de Ginebra Valle, quien presentó su marca Catador, especializada en crema de ron, zumo de uva y vinos artesanales.


“Estoy muy feliz de compartir mis productos, conocer nuevos clientes y seguir avanzando en mi sueño de tener una empresa que genere empleo para otros jóvenes”, expresó con entusiasmo.

El mercado juvenil no solo fue una vitrina comercial, sino también un punto de encuentro para el intercambio de saberes, la creación de redes y la articulación de apoyos institucionales. Gracias a la participación de la Agencia de Cooperación Italiana, este espacio logró fortalecer la presencia de jóvenes entre 14 y 28 años que hoy son protagonistas de la transformación rural.


Roberto Simoncelli, responsable del programa Juventud del Campo y Movimiento de la Cooperación Italiana, resaltó el compromiso de la cooperación internacional con las juventudes rurales del país: 


“Estamos acompañando a 600 emprendimientos de jóvenes rurales en Colombia. Este mercado no es solo un espacio de ventas, es un escenario de organización, de aprendizaje y de participación social y económica”.

El Primer Mercado Rural Juvenil dejó en evidencia que el futuro del campo colombiano está en manos de jóvenes que apuestan por la innovación, la sostenibilidad y la identidad cultural. Con iniciativas que van desde la producción artesanal hasta la agroindustria, estos emprendedores demuestran que la juventud rural no solo cultiva la tierra, sino también oportunidades de crecimiento, bienestar y progreso para sus comunidades.

Artículos Player

ETIQUETAS