Pasar al contenido principal
CERRAR

Invima anunció sanciones para quienes vendan curas o tratamientos para Covid-19

El instituto ha recibido denuncias de información publicitaria circulando en redes sociales sobre medicamentos para curar o prevenir el virus

El director del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -Invima-, Julio César Aldana, informó que continúan las denuncias y la información publicitaria en redes sociales sobre productos y medicamentos de supuestas curas y tratamientos para la enfermedad de Covida-19, y anunció sanciones a quienes lo hagan.

“Quien publicite con fines de comercialización un producto invocando que previene o cura esta enfermedad está infringiendo las normas sanitarias y será objeto de sanciones administrativa”, afirmó Aldana.

El Ministerio de Salud autorizó el uso de hidroxicloroquina y cloroquina para tratar la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, pero únicamente formulado por decisión del personal de salud y analizados por los centros médicos. Pues la Organización Mundial de la Salud ha sido enfática en que no existe la cura contra la enfermedad ni un tratamiento específico para atacarla, sino enfocado en los síntomas de cada paciente.

“Esto solo se puede utilizar para ensayos clínicos, y en los casos que solamente el médico determine que es necesario su uso en el tratamiento de un paciente con coronavirus”, especificó el ministerio sobre esos medicamentos.

Entre tanto, el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, afirmó que serían 16 mil las personas contagiadas a la fecha, por lo que se se realizará un rastreo a personas cercanas a pacientes que dieron positivo y a profesionales laborando en hospitales, centros médicos y zonas del país importantes como la cárcel de Villavicencio, una parte de La Dorada, en Caldas y dos zonas en Cali.

“Si tenemos alrededor de 4 mil casos, entonces tenemos entre 4 y 16 mil personas que no les hemos hecho diagnostico que tienen virus circulante, y viene la búsqueda de personas. Pero este no es un proceso fácil porque tenemos que buscar 16 mil personas entre 50 millones de colombianos”, aseguró el viceministro.

Por último puntualizó que el 15% de las pruebas se realizarán a colombianos que en los últimos 15 días han estado sintomáticas, y que han tenido gripe leve.

ETIQUETAS