Pasar al contenido principal
CERRAR

“La literatura ayuda a transformar la vida”: Andrés Trapiello

Pocos autores con el universo de intereses de Andrés Trapiello (León, España, 1953). Como creador se ha interesado en la novela, la poesía, el ensayo, las tipografías, la pintura y los diarios. En este último rubro, de hecho, lleva a cabo un trabajo continuo considerado como uno de los más ambiciosos proyectos literarios de los últimos tiempos: su serie de memorias, bautizada “Salón de pasos perdidos” alcanza en la actualidad los 18 tomos, y sigue siendo una obra en proceso.


Preguntado acerca de sus primeras lecturas e iniciación en la escritura, Trapiello mismo asegura que es “un recuento literario que parece imposible . Perteneciente a una familia numerosa, empezó a leer los volúmenes de la biblioteca de un tío sacerdote que llegó a vivir a su hogar y que trajo consigo toda la obra de Verne y Stevenson, así como buena parte de la poesía modernista. Ahí se enamoró Trapiello de los libros, y la magra mesada que recibía como monaguillo de su tío la invertía a la vez en libros. De hecho, el primero que adquirió fue un ejemplar de la famosa edición del Quijote con grabados de Doré.

“Los confines , una de las novelas de Trapiello basada en un caso real, se desarrolla en Colombia, lugar en el que recalan los dos protagonistas, envueltos en una relación incestuosa consensuada. Ese escenario tiene una razón de ser, explica el autor, “pues Colombia es para ellos el paraíso donde nadie sabe nada de sus vidas .

Andrés Trapiello es nuestro invitado a Los Libros de este domingo 17 de noviembre a las 8:00 a.m., con repetición el lunes 18 a las 10:00 p.m. En esta edición el autor nos hablará acerca de sus percepciones sobre la escritura (“la literatura ayuda a transformar la vida, y sobre todo nos ayuda a prescindir de la literatura misma, pues como dijo Juan Ramón Jiménez, no se trata tanto de hacer un poema bello como una vida bella ), sus lectores (“me dan un poco de pena porque se parecen mucho a mí, y por eso los conozco un poco ), su blog, hemeroflexia.blogspot.com (“es la forma de exponer cada día mi trabajo diario ), su interés por las tipografías (“los computadores nos han hecho tipógrafos a todos, pero de manera improvisada ) y la literatura (“el valor supremo de la literatura es el tono de la naturalidad ). Todo ello en entrevista con Margarita Valencia, quien asegura de Trapiello que “ha vivido contraponiendo sus lecturas con las mentiras de la vida .

Los Libros es el programa dedicado a la literatura, los autores, el mundo de las letras, el fomento a la lectura y el mercado editorial presentado por Margarita Valencia y Jaime Andrés Monsalve.

ETIQUETAS

POLÍTICA