Pasar al contenido principal
CERRAR

Los hechos más importantes del día en Colombia

Un resumen de los acontecimientos más relevantes en el país. Información de interés público en la Radio Nacional de Colombia.

Fiscalía imputará cargos a ex funcionarios de la Casa de Nariño

Fiscalía General solicitará hoy audiencia de imputación de cargos en contra del exsecretario jurídico de la Presidencia, Edmundo del Castillo y el exjefe de prensa de la Casa de Nariño, César Mauricio Velásquez por su conocimiento en la reunión clandestina con el exjefe paramilitar alias 'Job' registrada en abril de 2008.

De acuerdo con la Fiscalía existen pruebas documentales y testimoniales que permiten inferir que los dos ex funcionarios participaron activamente en este encuentro en el que se planeó el complot en contra del magistrado auxiliar de la Corte Suprema, Iván Velásquez quien investigaba la denominada "parapolítica".

En Putumayo, zozobra por posibles atentados

En los micrófonos de Radio Nacional, el gobernador de Putumayo, Jimmy Díaz, aseguró que la población y las autoridades se encuentran a la expectativa de nuevos atentados que puedan suceder en el departamento mientras suman esfuerzos para mitigar los daños ambientales del más reciente atentado en los alrededores de Puerto Asís.

Aerocivil iniciará investigación por robo de helicóptero

La Aeronáutica Civil abrió una investigación interna para determinar de qué manera ingresaron un arma al helicóptero Bel 206 Ranger que se dirigía hacia Bucaramanga y fue abordado por dos personas obligándolo a desviarse hacia el departamento del Chocó. El subdirector de seguridad aérea de la Aerocivil, el coronel Edgar Francisco Sánchez, dijo que el arma habría ingresado en una caja de madera donde, supuestamente se transportaba cenizas de una persona fallecida.

Añadió que las personas involucradas conocían cómo pilotear el helicóptero y no atribuyó el robo de la aeronave a ningún grupo armado.

Fuertes lluvias dejan más de 7800 familias damnificadas
En los micrófonos de Radio Nacional, el director de gestión de riesgo, Carlos Iván Márquez confirmó que las fuertes lluvias de los últimos días han dejado a más de 7800 familias damnificadas en diferentes departamentos del país de la región andina y parte del nororiente del país. Dijo que han hecho un análisis en el río Bogotá por amenazas de crecimiento en sus aguas y poder realizar trabajos preventivos.

Más de 400 familias de pescadores afectadas por derrame de crudo

En los micrófonos de Radio Nacional, el director general de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Otto Polanco, aseguró que los daños causados en las fuentes hídricas por el derrame de crudo en Tumaco no serán remediados antes de cinco años porque el petróleo se ha impregnado en los manglares de la zona que son los hogares de cientos de especies marinas, lo que deja afectadas a 400 familias de pescadores tradicionales.

Hoy se conocerá pena a Salvatore Mancuso

Salvatore Mancuso, el exjefe paramilitar, de los bloques Norte, Córdoba y Catatumbo, envió una carta al Ministerio de Relaciones Exteriores en la que pide que el Gobierno le explique a la juez, Ellen Huvelle, quien lleva su caso en una corte del Distrito de Columbia en Estados Unidos, su caso para que no le impongan una pena cercana a los 22 años de cárcel.

Mancuso espera que se tenga en cuenta el tiempo que estuvo preso en Colombia, lo que le representaría 11 años de pena cumplida, teniendo en cuenta que ingresó en diciembre de 2004.

‘Si Grecia aprueba el ‘No’ cambiará su panorama político’: Analista

En los micrófonos de Radio Nacional, Gonzalo Palau, economista y director de posgrados de economía de la Universidad del Rosario, aseguró que la situación económica en Grecia es delicada aunque esto es similar a lo que ocurre con las empresas cuando sus ingresos son inferiores a sus egresos. Explicó que esa pérdida de recursos en Grecia es particular luego de que anunciara que no podrá pagarla.

Grecia ya recibió un apoyo financiero, con todos los condicionamientos que esto significa, por parte del Fondo Monetario Internacional –FMI- en años pasados, lo que es un ingrediente político. El florero de Llorente o lo que rebosa la copa es que hoy Grecia debía pagarle una suma de euros o dólares al FMI y no ha podido hacerlo; entonces cuando un país no puede cumplir sus requisitos con el Fondo es una quiebra abierta y descarada”, dijo.

El gobierno de Grecia reveló que la pregunta del referendo, que será sometido próximo domingo, será: "¿Debe ser aceptado el plan que fue propuesto por la Comisión Europea, el banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional en el Eurogrupo del 25-6-2015 y compuesta por dos partes que constituyen su propuesta unificada? El primer documento se titula 'Reformas para completar el programa en curso y más allá' y el segundo, 'Análisis preeliminar de la sostenibilidad de la deuda'".

“De prevalecer el sentimiento mayoritario por el no, definitivamente Grecia cambiará el panorama político y ya vendrán sus consecuencias cuando deje de ser miembro de la comunidad europea”, explicó Palau.

Aseguró que el impacto en la Unión Europea será más política que económica ya que esta economía es pequeña. Sin embargo, no tener una moneda propia complica la posible solución a esta crisis.

Panamá dará trato diferencial a quienes la incluyan como paraíso fiscal

Panamá evalúa aplicar medidas contra los países europeos que la han incluido en una lista negra de paraísos fiscales, lo que considera un desprestigio a su "sólida" plataforma financiera y corporativa.

El viceministro panameño de Relaciones Exteriores, Luis Miguel Hincapié, se refirió al asunto tras reunirse con los embajadores europeos acreditados en el país, a los que reiteró la solicitud de excluir a Panamá del listado de "jurisdicciones consideradas no cooperadoras en materia fiscal", indicó la Cancillería panameña.

Grecia pide acuerdo con fondo de rescate para cubrir financiación

El Gobierno griego ha propuesto a sus socios firmar un acuerdo de dos años con el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) que permita cubrir "plenamente las necesidades de financiación y la reestructuración simultánea de la deuda", señalaron fuentes del Ejecutivo.

Aunque no revelaron más detalles sobre esta propuesta, aseguraron que "Grecia sigue en la mesa de negociaciones".

ETIQUETAS