Pasar al contenido principal
CERRAR

La Fundación Sergio Urrego anuncia evento en pro de su Línea SalvaVidas

La Fundación Sergio Urrego ha atendido a más de 15.800 jóvenes, entre 12 y 24 años, a través de su Línea SalvaVidas, que opera para la prevención del suicidio.
La Fundación Sergio Urrego anuncia su tercera gala para junio 2025
Foto tomada de Facebook
Cristian Galicia

La Fundación Sergio Urrego cumple 10 años creando espacios seguros para ser, en su compromiso firme con la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes, y en su lucha constante contra la discriminación. Es por eso que, en alianza con la Universidad Jorge Tadeo Lozano, anuncia la edición III de la Gala Conmemorativa Sergio Urrego.

Este es un evento probono para asegurar la continuidad de la única línea gratuita y no gubernamental en prevención del suicidio en niños y jóvenes de Colombia: la Línea SalvaVidas.

Gracias a este programa, más de 15.800 jóvenes, entre 12 y 24 años, han recibido atención psicológica en momentos de crisis. Esta línea opera los 7 días de la semana, brindando contención emocional a quienes más lo necesitan.

Te puede interesar: Líneas de atención en prevención del suicidio en Colombia

La gala será un espacio para compartir experiencias, rendir homenaje a la vida, fortalecer alianzas con organizaciones e instituciones comprometidas con la causa y disfrutar de presentaciones artísticas como la batucada Mambako, que combina música brasileña con matices caribeños. 

Durante el evento también habrá personas homenajeadas como Marcela Sánchez (Colombia Diversa), Brigitte Baptiste, Florence Thomas, Charlotte Schneider Callejas, Daniel Arzola y muchos más.

La cita es el sábado 7 de junio de 2025 a las 5:00 p. m., en la Universidad Jorge Tadeo Lozano (carrera 4 #22-61, Bogotá D. C.). Toda la información sobre las entradas la encuentras aquí.

Cómo nació la Fundación Sergio Urrego

La organización sin fines de lucro nació un año después del fatídico evento que terminó en la muerte de Sergio Urrego un 4 de agosto de 2014, cuando éste, tras sufrir de discriminación sistemática por las directivas de su colegio a razón de su orientación sexual, terminó con su vida en un centro comercial de Bogotá.

El hecho causó indignación en todo el país, haciendo que el Ministerio de Educación ordenara revisar los manuales de convivencia de todos los colegios en Colombia y provocando una movilización enorme que terminó por convertir a Sergio en un referente en la lucha contra la discriminación hacia las personas de los sectores sociales LGBTIQ+.

La madre de Sergio, Alba Reyes, creó la organización en su nombre para promover espacios seguros en los entornos educativos y prevenir la discriminación y el suicidio en niños y jóvenes en Colombia y Latinoamérica. 

Además, en el incansable esfuerzo porque el caso de su hijo Sergio no quedara impune, Alba logró que Colombia creara medidas jurisprudenciales para la no repetición y consiguió que se dieran las primeras condenas en el país a razón de temas relacionados con la discriminación y el suicidio. 

Hoy en día, la organización trabaja en pro de defender los derechos de los niños y jóvenes en los ámbitos educativos y familiares, y a través de su línea de atención ha logrado salvar innumerables vidas en varios rincones de Colombia y el mundo.

Artículos Player