María Gamboa es la mujer que dirige la película que hará parte de la cartelera del Festival Internacional de Cine de Cartagena y que tendrá aquí su lanzamiento para Latinoamérica. María es bogotana, madre de una niña de dos años y esta es su ópera prima en el mundo de la pantalla grande.
Señal Radio Colombia: ¿Quién es María Gamboa?
Pese a ser una historia inventada, fue basada en un hecho real. Todo comenzó cuando por razones de trabajo tuvo que desplazarse y vivir un tiempo en Barrancabermeja (que es dónde además de rodó la película), municipio petrolero ubicado en el corazón del Magdalena Medio.
Allí comenzó el proyecto, inspirado en un grupo de jóvenes que a través de arte lograban alejarse de malas compañías y de la violencia en un municipio golpeado constantemente por todos los grupos armados al margen de la ley, existentes en el país y que en muchas ocasiones ven en los niños un semillero de soldados para sus filas.
La obra se llamó primero “Una obra de Teatro , hasta que se le ocurriera un mejor nombre.

Señal Radio Colombia: ¿Cómo comienza una obra de teatro (o Mateo como se llamó después)?
Es curioso descubrir que los mismos actores que hacen parte de ese grupo de teatro en Barrancabermeja, son los que se vuelven protagonistas en la película.
Pese a que no son actores de cine, la mayor parte del grupo tiene un entrenamiento bastante fuerte en la tarea de actuar, aprendida de varios profesores de teatro, un mexicano y un italiano, que se han interesado por el proyecto y que viajaron hasta el Magdalena, para dictar talleres de teatro.
Señal Radio Colombia: ¿De manera que utilizaste actores naturales, no tan naturales?
Esta obra de teatro, que después pasaría a llamarse Mateo es una obra que lleva cerca de siete años en construcción.
Debido en parte al largo proceso de investigación que necesito para poder meterse en este ambiente y poder trabajar con la comunidad de forma natural y a la maternidad, un viaje que la llevó también a encontrarse con ese aspecto que cambia radicalmente la vida de cualquier mujer.
Señal Radio Colombia: ¿Cómo se hace para equilibrar la vida de mamá con la realización de una película, cuando ambas actividades son bastante desgastantes?

A este punto también se le sumó el tiempo necesario en conseguir los fondos para realizar el rodaje en una ciudad que a opinión de María Gamboa es cara, por estar ubicada en un puerto petrolero, que encarece mucho la vida para los pobladores.
Desde su experiencia ella ha aprendido que además de los apoyos para el cine, se debe además aprender a buscar recursos desde otras partes.
Señal Radio Colombia: ¿Crees que en este momento se está apoyando más a los realizadores colombianos?
Esta es la primera vez que participa en el Ficci y quisimos saber su opinión sobre este espacio que este año cumple su versión número 54. Para ella este evento representa la posibilidad de conocer y acercarse a grandes personalidades del cine y para los actores de la cinta, la posibilidad de estar en primera fila durante el estreno.
Hasta el momento Mateo se encuentra participando en varios festivales en el continente y fue Miami el escenario que le propusieron para hacer la premier que tuvo lugar el 3 de marzo, tras haber participado en el Bogotá Arts Market, un semillero para que productores internacionales se fijen en propuestas colombianas de gran calidad.
Vea el Trailer de Mateo