Pasar al contenido principal
CERRAR

Más de 157 billones de pesos en créditos se han refinanciado según Asobancaria

Cerca de 7 millones de deudores se habrían acogido a la medida.

En diálogo con La Señal de la Mañana, Santiago Castro presidente de Asobancaria, indicó que en 40 días se han refinanciado más de 157 billones de pesos en créditos, lo que calificó como una ‘proeza’ que benefició a más de 7 millones de deudores, entre personas naturales y jurídicas.

“Aquí hay todo, vemos microempresas, Pymes, grandes empresas, personas que se les refinanció su tarjeta de crédito u otro tipo de consumo, personas que no tuvieron que preocuparse en estos meses por pagar su cuota hipotecaria [...] yo creo que el impacto es inmenso”, señaló Castro.

Para el presidente de Asobancaria, esto representó un gran alivio para quienes vieron mermados sus ingresos, perdieron su trabajo, o que no han podido abrir su negocio. La medida habría llevado a la banca a tener casi la mitad de la cartera hipotecaria y la tercera parte de la cartera de consumo, refinanciadas.

Aseguró que no se han tocado recursos del presupuesto nacional y que han tenido el apoyo de liquidez del Banco de la República, además de las medidas regulatorias por parte de la Superintendencia Financiera, que les han permitido hacer estas refinanciaciones, sin tener que hacer reportes que afecten el ‘score’ crediticio de los clientes.

Sobre las preocupaciones de algunos usuarios frente al incremento de sus deudas por cuenta de estas refinanciaciones, y de la necesidad de seguir utilizando los créditos de consumo para solventar sus gastos en esta época, Castro aseguró que la solución sería cortar al cliente el uso de la tarjeta, pero que consideran que no es viable en estos momentos de mayor necesidad.

“Todos en momentos de estrés económico vamos a tener que aceptar un nivel de deuda mayor, y hablo de gobiernos, personas y empresas. Este es el momento en donde hay que darles la mano con un mayor acceso al crédito”, señaló.

Frente a una posible extensión de la declaratorio de emergencia económica por parte del Gobierno Nacional, Castro afirmó que se prepararon con anticipación y que esperan poder aumentar lo cupos de garantías para que puedan ir a sectores diferentes, no solamente a mipymes, sino a empresas de mayor tamaño. Aseguró además que de los 10 billones de pesos para cubrir la línea de garantías que están en el Fondo Nacional de Garantías, el 70 % de las reservas se encuentran copadas, lo cual se ha hecho en menos de 2 semanas.

ETIQUETAS