A sus 79 años, la cantadora Ceferina Banquez, originaria del corregimiento de Guamanga en el Carmen de Bolívar, regresa con el primer adelanto de su nueva producción discográfica, “Que le baile yo”, grabada en los estudios Audiovisión de Bogotá.
Desplazada por la violencia, se exilió para componer y grabar su primer álbum, y en 2009 recibió el reconocimiento como Reina del Bullerengue en el festival de María la Baja. En 2012 el Ministerio de Cultura le entregó el reconocimiento como Personaje Afrocolombiano y en 2018 realizó una gira por Chile que la llevó a grabar su álbum “No me dejen sola”, en vivo desde la Casa de Salud de Concepción.
'Pa’ Mayté', Goyo
La cantante de ChocQuibTown acaba de lanzar su primera producción como solista. Su nombre es “En letra de otro”, e incluye famosos temas de su predilección como “Oye cómo va” de Tito Puente, “Antología” de Shakira, el standard de jazz “Summertime” y “De repente” de Soraya, entre otros.
El pasado 1 de abril, la cantante, rapera y compositora se presentó sola por primera vez en el Festival Equal de Spotify, con temas de esta producción, que incluye dentro de su plan promocional un documental producido por HBO. “Pa’ Mayté” es una versión de la clásica pieza de Carlos Vives incluida originalmente en el álbum “La tierra del olvido”.
'Cuadro de bambuco', Sai Conde
Sai Conde es el seudónimo de Samuel Ibarra Conde, multiinstrumentista de Ginebra, Valle, virtuoso de las cuerdas pulsadas y de la flauta dulce, e integrante hace más de 15 años de la agrupación Ida y Vuelta Trío, ganadora del Gran Premio Mono Núñez.
Intereses de Conde han sido la música del Brasil y las sonoridades conexas al jazz, y luego de regresar de Río de Janeiro, donde se especializó en la interpretación de choros y modinhas, sintió la necesidad de regresar de inmediato al bambuco. De ahí nació su más reciente trabajo, “Bambuqueando con Sai Conde”, que incluye composiciones de Álvaro Romero, José Ignacio “Papi” Tovar, Luis A. Calvo, Leon Cardona y algunas propias, como la que estrenamos en esta ocasión.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.